sábado 30 de septiembre de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    CAMOC y ASSE invitan a la «Caminata» cerrando la Semana del Corazón

    CAMOC y ASSE invitan a la «Caminata» cerrando la Semana del Corazón

    Jueza ordena Prisión Domiciliaria para Edil responsable de fatal accidente

    Jueza ordena Prisión Domiciliaria para Edil responsable de fatal accidente

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Educación y Cultura entendió que no se cumplieron los estatutos de la Mutual de Futbolistas

    Jugadores de la Celeste respaldan huelga de colegas que militan en clubes uruguayos

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    «Solidarios en el Uamá» con artistas locales y la presencia especial de Yabor

    «Solidarios en el Uamá» con artistas locales y la presencia especial de Yabor

    La poeta uruguaya Ida Vitale recibe el Premio Cervantes 2018

    Ida Vitale: «No me pesan los 100 años, las cosas malas de la vida hay que olvidarlas»

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    El PIB de Uruguay registra un incremento del 7,7 % en el segundo trimestre

    La economía uruguaya cayó un 2,5 % durante el segundo trimestre del 2023

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    En octubre cayeron las exportaciones

    Exportaciones uruguayas caen un 14,6 % en agosto con respecto al mismo mes de 2022

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Vida & Ocio Tecnología

La Cámara Uruguaya de Tecnología y la Comisión del Futuro del Parlamento dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la sociedad

30 mayo, 2023
Tiempo de lectura: 4 mins read
La Cámara Uruguaya de Tecnología y la Comisión del Futuro del Parlamento dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La instancia se creó con el objetivo de promover el entendimiento del impacto de la tecnología en las
políticas públicas y de sensibilizar a los actores políticos respecto de las tendencias, desafíos y
oportunidades que plantea la aceleración tecnológica.

La Comisión Especial de Futuros de la Asamblea General y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la
Información (Cuti) presentaron la jornada “El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad –
Diálogo entre el Parlamento y el sector tecnológico para entender los cambios en lo social, económico
y político”.

El evento se realizó el jueves 25 de mayo, en la Sala “Francisco Acuña de Figueroa” del edificio “José
Artigas” anexo del Palacio Legislativo y contó con la presencia de la vicepresidenta de la República,
Beatriz Argimón; el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Andújar; integrantes de la
Comisión del Futuro del Parlamento, legisladores de diversos partidos políticos, autoridades de Cuti,
representantes empresariales del sector y público en general.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La presentación estuvo dividida en cuatro módulos: “La carrera del conocimiento”, presentado por
el Ing. Leonardo Loureiro, directivo de Cuti y representante del área de Desarrollo & Formación en TI
de Cuti.; un segundo módulo a cargo de la doctora en Derecho Agustina Pérez Comenale, sobre la
“carrera digitalizadora”; un tercer módulo sobre la “carrera regulatoria”, presentado por Raúl
Echeberría, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y un último
módulo sobre la situación de la industria TI y del trabajo de Cuti, por parte de Carlos Acle, presidente
de la Cámara.

Esta iniciativa forma parte de una serie de charlas de capacitación y relacionamiento de Cuti con el
Poder Legislativo y con los partidos políticos, en coordinación con la Comisión de Futuro del
Parlamento, con el fin de acercar a los legisladores y futuros representantes las últimas tendencias
mundiales sobre TI, las potencialidades del sector y cómo puede beneficiar al desarrollo del país.

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, destacó: “La comisión se llama ‘del Futuro’, pero
en realidad los temas que aborda cada vez más tienen que ver con el hoy. Esto nos obliga a
incorporar estos temas en nuestras agendas antes de los procesos electorales y la necesidad de
agilizar los tiempos”.

Por su parte, Sebastián Andújar, presidente de la Cámara de Representantes señaló la relevancia de
generar estos espacios de diálogo para abordar los desafíos del mañana: «Tenemos que aprovechar
el potencial que tiene la tecnología porque, sin lugar a dudas, aprovechándolo vamos a tener un
mundo mejor y eso es parte de nuestra responsabilidad”.

De la educación a la regulación

Entre los temas abordados, los exponentes hablaron de coyuntura, educación, regulación,
inteligencia artificial, automatización, robotización, internet de las cosas, transversalidad en las
industrias, 5G, blockchain, ciberseguridad, futuro del trabajo, transformación digital en las empresas,
el Estado y de Uruguay como hub tecnológico.

Leonardo Loureiro, señaló la importancia de acelerar los procesos educativos de cara a las
habilidades necesarias que requerirá el futuro del trabajo, como pensamiento crítico, creatividad,
inteligencia artificial, big data y technology literacy, entre otras.

En cuanto a la carrera digitalizadora, Agustina Pérez Comenale, planteó cómo algunos temas como la
robotización, la inteligencia artificial, el machine learning o el blockchain no solo afectarán la
productividad de diversas industrias, sino también las reglas de juego del propio Derecho como
disciplina, cosa que atañe directamente al Parlamento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Por su parte, el director ejecutivo de ALAI, Raúl Echeberría, señaló que las agendas de gobierno
deberían estar basadas en tres pilares: la adopción y la apropiación de la tecnología; el desarrollo de
habilidades y los esquemas de innovación que permiten después la aplicación de esas tecnologías en
las distintas áreas de nuestra vida. “Transversal a todo esto tenemos la regulación. En América Latina
necesitamos un enfoque regulatorio propio, a veces tendemos a copiar regulaciones que vienen de
otras regiones, fundamentalmente de Europa, y si bien tenemos muchas cosas en común, nosotros
tenemos una necesidad imperiosa de encontrar modelos de desarrollo más inclusivos”.

Según Echeberría, las tendencias regulatorias de Latinoamérica deben contemplar la moderación de
contenidos, el impacto de las nuevas tecnologías en el mundo laboral y las reformas en las
legislaciones laborales, y la protección al consumidor. “Tenemos que trabajar en estos ejes de
políticas públicas y regulatorias desde una perspectiva de desarrollo y de protección de los derechos
humanos”, concluyó.

El último módulo estuvo a cargo del presidente de Cuti, Carlos Acle, y en él mostró a los legisladores
cuál es el estado de situación del sector en el país. “Uruguay hoy es un hub tecnológico regional. Ha
sido una política de estado tener una industria del software con perfil exportador desde el año 2002
y quiero resaltar el concepto de política de estado, porque se ha revalidado gobierno a gobierno y
hoy estamos viendo el resultado de estas políticas de largo plazo”.

Acle dijo que, pese a estar muy bien posicionados a nivel regional, contar con un ecosistema
innovador y una situación favorable del país, el sector también cuenta con desafíos como, por
ejemplo, el desarrollo y captación de talentos, ganar en competitividad y la apertura de nuevos
mercados.

“Hoy estamos en el mapa del mundo tecnológico. Hay muchos ejemplos de empresas que vinieron y
compraron empresas uruguayas, de fondos de inversión que ven a Uruguay como un actor
fundamental para crear sus operaciones y expandirse por todo América Latina y eso se da por varias
características, entre ellas, porque tiene un ecosistema tecnológico que ha producido servicios de
calidad, que tiene gente formada y tenemos todo el potencial de seguir creciendo”.

El directivo también señaló la necesidad de contar con marcos legales que se modifiquen de manera
continua, que sean flexibles, que habiliten la transformación digital y que permitan que se creen
empresas. “Estamos en la cuarta revolución industrial, es una carrera y si queremos ser parte de la
conversación en el futuro nos tenemos que mover muy rápido. Nos tenemos que adaptar y
formarnos, pero lo más importante es trabajar entre todos y tener este tipo de diálogo nos asegura,
o por lo menos, nos permite ser optimistas sobre el futuro”, destacó Acle.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Lacalle Pou destaca la «reinversión» de los extranjeros en Uruguay
Nacional

Lacalle Pou destaca la «reinversión» de los extranjeros en Uruguay

28 septiembre, 2023
Nacional

Tasa de Pobreza en Uruguay: 10,4% en el Primer Semestre de 2023

28 septiembre, 2023
Expertos debaten en Uruguay sobre la inteligencia artificial y sus posibles regulaciones
Nacional

Expertos debaten en Uruguay sobre la inteligencia artificial y sus posibles regulaciones

28 septiembre, 2023
Seguir leyendo
Justicia dispuso cursar el desafuero del senador Penadés sin cursar la convocatoria a audiencia

Justicia dispuso cursar el desafuero del senador Penadés sin cursar la convocatoria a audiencia

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    69 compartidos
    Compartir 28 Tweet 17
  • Esclarecimiento de Delitos en Colonia: Ocho Condenados por Robo, Rapiña y Más

    59 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Jueza ordena Prisión Domiciliaria para Edil responsable de fatal accidente

    38 compartidos
    Compartir 15 Tweet 10
  • Fiscal Sandra Fleitas no participará este viernes de la audiencia del edil Curutchet por encontrarse de licencia

    28 compartidos
    Compartir 11 Tweet 7
  • Una ballena de 20 toneladas aparece muerta en una playa de Colonia

    81 compartidos
    Compartir 32 Tweet 20
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar