sábado 4 de febrero de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

    Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

    Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

    Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

    Gran Premio Sirí convocó a proyectos de la cocina y el vino de Maldonado, Rocha y Colonia

    Gran Premio Sirí convocó a proyectos de la cocina y el vino de Maldonado, Rocha y Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    2-1. Una genialidad de Rodríguez le da los tres puntos a Uruguay ante Ecuador

    2-1. Una genialidad de Rodríguez le da los tres puntos a Uruguay ante Ecuador

    La candidatura sudamericana para 2030 exhibe título de Argentina como bandera

    La candidatura sudamericana para 2030 exhibe título de Argentina como bandera

    Se llevó a cabo el Gran Premio Intendencia de Colonia Copa Dirección General de Casinos

    Se llevó a cabo el Gran Premio Intendencia de Colonia Copa Dirección General de Casinos

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    El Uruguay abstracto de Miguel Fabruccini llega a Roma en una retrospectiva

    El Uruguay abstracto de Miguel Fabruccini llega a Roma en una retrospectiva

    «Jueves en el Patio» con éxito de público

    «Jueves en el Patio» con éxito de público

    Juan de Andrés gana el premio uruguayo a la trayectoria artística

    Juan de Andrés gana el premio uruguayo a la trayectoria artística

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Uruguay incluirá Colonia del Sacramento para la llegada de cruceros

    Uruguay incluirá Colonia del Sacramento para la llegada de cruceros

    Trabajadores del sector turismo crearán Comisión Local de Turismo de Carmelo

    Trabajadores del sector turismo crearán Comisión Local de Turismo de Carmelo

    PayPal sufrió un incidente y expuso información personal de varios usuarios

    PayPal sufrió un incidente y expuso información personal de varios usuarios

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    ANDE extendió vigencia de créditos a productores afectados por sequía

    ANDE extendió vigencia de créditos a productores afectados por sequía

    El acuerdo Uruguay-China podría acabar con el Mercosur, insinúa el canciller brasileño

    El acuerdo Uruguay-China podría acabar con el Mercosur, insinúa el canciller brasileño

    El Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon asumió como nuevo presidente de Inale

    Las exportaciones de lácteos crecieron un 23% en 2022

    Consumo interno genera moderado optimismo en empresas uruguayas para 2023

    Consumo interno genera moderado optimismo en empresas uruguayas para 2023

    Inflación anual cerró en 6,55%

    Inflación en Uruguay alcanza el 8,29 % y quedó lejos de rango meta en 2022

    CALCAR busca apartarse del conflicto lácteo y solucionarlo internamente

    CALCAR envía a 54 trabajadores al seguro de paro

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Jorge Lanata: La tecnología nos está forzando a deformar el periodismo

13 noviembre, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins read
Jorge Lanata: La tecnología nos está forzando a deformar el periodismo

El periodista argentino Jorge Lanata habla durante una entrevista con EFE, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Manuel Fuentes

Nació en Mar del Plata, como Astor Piazzolla y Nacha Guevara, y hace seis años se enteró de que era hijo adoptado. Se llama Jorge Lanata y es uno de los periodistas más influyentes, transgresores y sinceros de Argentina.

Lanata es sinónimo de precocidad. Hizo su primera entrevista a los 12 años, entró a trabajar en la radio cuanto tenía 14 y fundó el diario Página/12 a los 26. Ahora, consagrado como una referencia periodística en Argentina y en América Latina, analiza de manera crítica una profesión a la que “la tecnología está forzando a deformar”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“No escribes porque quieres decir algo; escribes porque tienes algo que decir”. Lanata hace suyo el pensamiento de Scott Fitzgerald, y reflexiona acerca de la profesión que ejerce desde hace medio siglo.

“El nivel del periodismo actualmente no es bueno” y una de las razones es el abuso de Internet. “No puede ser que un logaritmo maneje los títulos”, comenta el reconocido periodista, aunque también admite que la red permite la universalidad del conocimiento. “Hoy estamos a un segundo de una biblioteca mundial”.

Fundador de un diario que se autodefinía como un medio de “contrainformación”, Lanata confiesa que no lee periódicos de papel desde hace cinco años y asegura que hoy en día “casi no existen” medios alternativos de información que expresen el pluralismo y fomenten el debate.

LA CRISIS DE LA POSVERDAD

“En todo el mundo estamos atravesando el problema de la posverdad, que es una cosa terrible. No importa el argumento que des. Las personas ratifican su pensamiento propio”. Es la famosa cámara de eco y la disonancia cognitiva. “Todo el mundo lee lo que ratifica su propia creencia. Hay una tendencia a la desaparición del pluralismo”, advierte.

Y considera que “el correlato político de la posverdad es la expansión del populismo”, una expresión política “que no es de derechas ni de izquierdas”.

Otra de las situaciones que pone contra las cuerdas el diálogo y la tolerancia es el discurso del odio que se esconde en el anonimato de las redes sociales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“Es como una piedra en medio de la multitud. Yo creo que las redes tienen que perder el anonimato”, reflexiona.

Considerando que el periodismo de investigación es caro, porque requiere gente y tiempo para desarrollarlo, Lanata destaca que las fuentes creíbles todavía siguen estando en la prensa gráfica, y pone como ejemplo la revelación de los WikiLeaks, “que necesitó de los diarios para otorgar credibilidad a lo que estaba circulando”.

“El periodismo tiene que ver con la democracia. El periodismo militante no existe. Eso es publicidad, no periodismo”, sentencia.

Al hablar de la situación política en su país, Jorge Lanata echa en falta un auténtico diálogo que ponga fin al abismo “que hoy divide a la sociedad de una manera brutal” en dos bandos casi irreconciliables.

LOS DISCURSOS DE ODIO

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“Yo no creo que haya discursos de odio político en Argentina, lo que hay es una grieta”, afirma el periodista, conocido por haber destapado varios escándalos de corrupción que han acabado sentando en el banquillo de los tribunales a la exmandataria y actual vicepresidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner.

“Cristina está haciendo todo lo posible por despegarse de este Gobierno, y es curioso porque ella misma lo creó (…), está más preocupada por la historia que por la política, y por eso está protagonizando gestos desesperados que muestran su falta de poder”.

Pero a pesar de la deriva política y la severa crisis económica, Lanata no cree que en Argentina haya riesgo de una crisis institucional que acabe haciendo inmanejable el país.

El Gobierno “tiene como único objetivo no devaluar (…), mientras tanto, la oposición está convencida de que ganará las elecciones presidenciales de 2023. Y cuando vos pensás que ganas seguro, empezás a equivocarte”, advierte.

Con un panorama monetario para el año que viene que raya la hiperinflación, el periodista se pregunta cómo es posible que haya tantos candidatos para los próximos comicios. “¿Con qué país se van a encontrar? Va a ser horrible. Uno se pregunta ¿para qué quieren ser presidente?”.

Mientras Vladímir Putin flirtea con el botón nuclear y los gobiernos se muestran paralizados ante la emergencia climática, el panorama a nivel mundial le parece muy poco halagüeño.

“Éste es uno de los peores momentos de la historia desde la Segunda Guerra Mundial. Hay una tendencia en muchos lugares hacia el populismo extremo”. Además, “hoy las empresas son más importantes que los países”, se queja el periodista argentino, quien echa en falta “leyes mundiales que todos respeten, porque las que hoy existen -dice- no se aplican”.

Lanata se define como un liberal de izquierdas: “soy liberal porque creo en el individuo por encima del Estado, y soy de izquierdas porque miro alrededor. ¿Qué voy a ser? ¿Conservador? No tiene ningún sentido”, confiesa.

Recuerda con cariño su época de director de Página/12. “Cuando uno es chico, patea las puertas y tiene una falta de respeto constante hacia todo (…), fuimos portada de Time y de Libération. Yo tenía 26 años, era una locura”, comenta. “Finalmente, Página/12 terminó siendo un diario oficial, una gran contradicción”, a su entender.

Pero marcharse del que fue uno de los diarios independientes más emblemáticos de América Latina le sirvió para retornar a la radio y hacer carrera en la televisión argentina, donde durante once años ha mantenido en antena el emblemático programa “Periodismo para Todos”.

«La televisión tiene mucho que ver con el poder. La radio en cambio tiene que ver con el alma. La radio es increíble, y de hecho no ha desaparecido: lo que hoy llaman pódcast es la radio de los años cuarenta”.

Cansado de los “corrillos políticos”, Lanata ha decidido emprender una nueva etapa de su carrera profesional, enfocada esta vez a la realización de documentales que abordan temas sociales y dos series televisivas, en Nat Geo y Disney.

“Yo vengo de un barrio pobre de Avellaneda. A mí el periodismo me ha permitido hacer cosas que yo jamás hubiera soñado”, resume con emoción. (EFE)

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Chile pide ayuda a Uruguay y otros países para combatir el fuego
Destacado

Chile pide ayuda a Uruguay y otros países para combatir el fuego

4 febrero, 2023
Impresionantes imágenes satelitales muestran incendios forestales en Chile
Internacionales

Impresionantes imágenes satelitales muestran incendios forestales en Chile

4 febrero, 2023
El incierto tablero electoral argentino y su enigma: ¿economía mata grieta?
Internacionales

El incierto tablero electoral argentino y su enigma: ¿economía mata grieta?

3 febrero, 2023
Seguir leyendo
Armada Nacional incorpora tres lanchas patrulleras con cobertura en Carmelo y resto del litoral oeste

Armada Nacional incorpora tres lanchas patrulleras con cobertura en Carmelo y resto del litoral oeste

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Comenzó la edición 50 de la Fiesta Nacional de la Uva

    Comenzó la edición 50 de la Fiesta Nacional de la Uva

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Vecinos proponen plantar nísperos en veredas de Carmelo

    82 compartidos
    Compartir 33 Tweet 21
  • Municipio de Carmelo realiza duras acusaciones contra la organización de la Fiesta de la Uva

    562 compartidos
    Compartir 225 Tweet 141
  • Paysandú vive con «honda congoja» asesinato de madre e hijo

    37 compartidos
    Compartir 15 Tweet 9
  • Fiscalía imputa al hermano de Giuliana por homicidio especialmente agravado por parentesco

    30 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar