viernes 9 de junio de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    Montes del Plata renueva contrato de mecenazgo con el Club Plaza Colonia

    Montes del Plata renueva contrato de mecenazgo con el Club Plaza Colonia

    La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20

    La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Uruguay e Italia, una final inédita

    Uruguay e Italia, una final inédita

    Alan Matturro: «Esta selección está hecha para ganar grandes cosas»

    Alan Matturro: «Esta selección está hecha para ganar grandes cosas»

    Uruguay vuelve a la final del mundo

    Uruguay vuelve a la final del mundo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Grupo Decartón Teatro estrena «El joven Araña»

    Grupo Decartón Teatro estrena «El joven Araña»

    Tarjetas electrónicas para control de asistencias de alumnos liceales no llegarán aún al interior

    3 de junio Día Mundial de la Bicicleta

    Sorpresivo: Bajan de cartel la presentación de Luciano Supervielle en el Teatro Uamá

    Sorpresivo: Bajan de cartel la presentación de Luciano Supervielle en el Teatro Uamá

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La Cámara Uruguaya de Tecnología y la Comisión del Futuro del Parlamento dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la sociedad

    La Cámara Uruguaya de Tecnología y la Comisión del Futuro del Parlamento dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la sociedad

    La empresa EcoFlow sostiene que la energía solar representa un 6% de la potencia instalada en Uruguay

    La empresa EcoFlow sostiene que la energía solar representa un 6% de la potencia instalada en Uruguay

    AGESIC presentó oficialmente el portal web uruguay.uy

    AGESIC presentó oficialmente el portal web uruguay.uy

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    El Grupo Vierci adquiere franquicia de la cadena de comida rápida Subway en Uruguay

    El Grupo Vierci adquiere franquicia de la cadena de comida rápida Subway en Uruguay

    El éxodo hacia una Argentina súper barata pone en jaque a Uruguay

    El éxodo hacia una Argentina súper barata pone en jaque a Uruguay

    Conocé a los emprendedores uruguayos que participarán del programa de intercambio YLAI 2023 en EE.UU.

    Conocé a los emprendedores uruguayos que participarán del programa de intercambio YLAI 2023 en EE.UU.

    «Nearshoring», el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

    «Nearshoring», el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

    Evaluación de impactos económicos y ambientales vinculados a la cantidad y calidad del agua

    Evaluación de impactos económicos y ambientales vinculados a la cantidad y calidad del agua

    Centro Pyme de Colonia cumple el 57% de las metas anuales en 4 meses

    Centro Pyme de Colonia cumple el 57% de las metas anuales en 4 meses

    Google.org incluye a uruguaya Carmen Correa en lista de líderes 2023

    Google.org incluye a uruguaya Carmen Correa en lista de líderes 2023

    Uruguay procura ampliar mercado en China para carne aviar, sorgo y lana

    Uruguay procura ampliar mercado en China para carne aviar, sorgo y lana

    Institucionalidad fiscal, transparencia y credibilidad

    Institucionalidad fiscal, transparencia y credibilidad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

El Pasado más actual

10 septiembre, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins read
El Pasado más actual
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Gervasio Aznarez
* Candidato por Evolución Joven, Partido Nacional

Dicen que ya había comenzado a irse con el ocaso de la etapa gaucha de la sociedad rural, con la hegemonía de la ciudad encandilando los alrededores y con la concepción oriental en contraposición a la uruguaya. Que Aparicio Saravia había empezado a morir antes de las últimas montoneras, junto con el ganado cimarrón y la primacía saladeril. Pero fue guapo y caudillo, y como tal conservó los rasgos de la criolledad, y le dio el cuero para quedarse un tiempo más galopeando la campaña, de cara al viento y al fraude cuartelero. No padeció el sombrío y silencioso destierro que sí padecieron Artigas y Rosas. Todo el tiempo había estado desafiando a la vida y fue revolucionario hasta en su muerte. El primero de septiembre sacudió mucho más que la tierra.

Estos son los hechos pasados que no han herido la memoria nacional. Este país es en gran medida un país donde se ha sustraído la reflexión sobre la historia. Desconozco si otro pasado nos impediría este presente. Lo cierto es que la actualidad no puede impedirnos mirar con preocupación hacia ese pasado; mucho menos a los blancos, a quienes los principios nos llegan envueltos en la tradición y en el recuerdo.

Saravia no es solo una mera expresión de lo arisco y no es Masoller el paso previo a la “solución” batllista. No hay que olvidar jamás que las revueltas blancas, federales, legítimas llevaban la modernidad política en ancas. Las revoluciones saravistas le otorgaron al Uruguay real un ineludible camino de libertad y de respeto por las raíces del país.

El grito Patria para todos vela por la autonomía local, por la justicia -dañada hasta ese entonces en manos del centralismo capitalino-, por las libertades individuales, por los derechos políticos. Es acá donde Saravia cobra un inmenso sentido.

Ninguna revolución rompe totalmente con el pasado.

¿Qué otra cosa fueron nuestras revoluciones sino la afirmación de los programas nacionalistas de 1872 y 1891? Ese hilo conductor al que llamamos tiempo establece que los actuales cambios necesarios, aquellos capaces de romper con el quietismo nacional y desterrar de una vez y para siempre la política del “ir tirando”, también necesitan de una tradición. El Partido Nacional, más que ningún otro, corre con la ventaja de saber con claridad cuál es su pasado y cómo éste sostiene al futuro.

Nuestro país tiene hoy, al igual que ayer, asuntos que resolver. El “problema Uruguay” se  sostiene con el paso de los años. Es innegable que los tiempos que vienen van a requerir la politización de las cuestiones que evitan -o permiten- la viabilidad nacional.

No es necesario enumerar los desastres heredados. Demasiado ya con que hay que pagarlos. Pero mirar y ver, conocer los hechos, no supone resignarse a soportarlos. Uruguay tiene en su gente la principal virtud para posicionarse de cara al siglo XXI. Por lo tanto, la dirigencia política -puesta ahí por la gente- debe atender la imprescindible tarea nacional, hacer un esfuerzo por estar a la altura y esbozar el país que alumbra. Una etapa ha quedado atrás. En materia de asuntos públicos, guapeza no significa otra cosa que afrontar con cautela pero sin miedos las transformaciones necesarias. Ese es el peso de la historia.

El país debe reconocerse a sí mismo -así como en 1904 se reconoció sometido y marginado. Es inevitable asumir que solo es posible su desarrollo si se desarrolla en su interior, que hay que repensar y reformar posteriormente el Estado si queremos corregir las injusticias estructurales, que hay que dar más lugar a la creatividad que se requiere para eliminar los cuellos de botella y menos al slogan de campaña permanente, que hay que dejar de lado el perdurable modo en que somos refractarios a las innovaciones, que los sueños de los uruguayos no pueden depender de la geografía. Ni los prejuicios, ni los calificativos reaccionarios, ni las verdades a medias destruyen a los hechos. Ellos están ahí, y se precisará consenso y voluntad para toparlos. Nuestra pelea también es contra el tiempo.

El legado de Aparicio es, después de todo, tremendamente actual y traspasa toda frontera partidaria. Se mantiene vigente porque afirma que es posible la convivencia de los partidos políticos y deja en manifiesto que en esta Patria existe un destino común. Suya es también la institucionalidad de la que hacemos eco, las banderas que levantamos y la  esperanza de que el Partido Nacional tenga en sus filas un proyecto político capaz de recorrer el camino -aún posible para quienes nos negamos a la resignación pesimista- de asegurarle al país una sociedad integrada y armónica, una comunidad espiritual.

Saravia es el grito de la tierra que callaron más de mil y una vez. Vivió para desagraviar a los marginados del poder. No es errado decir que apostó a la historia y le ganó al destino. La muerte duele. Duele la suya entonces también. Pero de nada sirve la pena. Estamos a tiempo de entenderlo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20
Nacional

La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20

8 junio, 2023
OSE intenta a esta hora llevar el agua directamente a la red de la ciudad
Nacional

Consumo responsable y «soluciones a largo plazo» centran debate sobre el agua

8 junio, 2023
ASSE aclara tema de contrataciones en el nuevo Hospital de Colonia
Nacional

Directorio de ASSE cesó en su función a Coordinadora Subregional del Litoral Norte

8 junio, 2023
Seguir leyendo
Ciclón impulsa aire frío y seco que traerá amanecer helado

Ciclón impulsa aire frío y seco que traerá amanecer helado

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    32 compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • Montes del Plata renueva contrato de mecenazgo con el Club Plaza Colonia

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Grupo Pro-Universidad en Carmelo presentó propuesta local

    49 compartidos
    Compartir 20 Tweet 12
  • Ejecutivo brindará apoyo de hasta 12 millones de dólares a industrias lácteas

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Directorio de ASSE cesó en su función a Coordinadora Subregional del Litoral Norte

    11 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar