viernes 9 de junio de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    Montes del Plata renueva contrato de mecenazgo con el Club Plaza Colonia

    Montes del Plata renueva contrato de mecenazgo con el Club Plaza Colonia

    La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20

    La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Uruguay e Italia, una final inédita

    Uruguay e Italia, una final inédita

    Alan Matturro: «Esta selección está hecha para ganar grandes cosas»

    Alan Matturro: «Esta selección está hecha para ganar grandes cosas»

    Uruguay vuelve a la final del mundo

    Uruguay vuelve a la final del mundo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Grupo Decartón Teatro estrena «El joven Araña»

    Grupo Decartón Teatro estrena «El joven Araña»

    Tarjetas electrónicas para control de asistencias de alumnos liceales no llegarán aún al interior

    3 de junio Día Mundial de la Bicicleta

    Sorpresivo: Bajan de cartel la presentación de Luciano Supervielle en el Teatro Uamá

    Sorpresivo: Bajan de cartel la presentación de Luciano Supervielle en el Teatro Uamá

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La Cámara Uruguaya de Tecnología y la Comisión del Futuro del Parlamento dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la sociedad

    La Cámara Uruguaya de Tecnología y la Comisión del Futuro del Parlamento dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la sociedad

    La empresa EcoFlow sostiene que la energía solar representa un 6% de la potencia instalada en Uruguay

    La empresa EcoFlow sostiene que la energía solar representa un 6% de la potencia instalada en Uruguay

    AGESIC presentó oficialmente el portal web uruguay.uy

    AGESIC presentó oficialmente el portal web uruguay.uy

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    El Grupo Vierci adquiere franquicia de la cadena de comida rápida Subway en Uruguay

    El Grupo Vierci adquiere franquicia de la cadena de comida rápida Subway en Uruguay

    El éxodo hacia una Argentina súper barata pone en jaque a Uruguay

    El éxodo hacia una Argentina súper barata pone en jaque a Uruguay

    Conocé a los emprendedores uruguayos que participarán del programa de intercambio YLAI 2023 en EE.UU.

    Conocé a los emprendedores uruguayos que participarán del programa de intercambio YLAI 2023 en EE.UU.

    «Nearshoring», el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

    «Nearshoring», el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

    Evaluación de impactos económicos y ambientales vinculados a la cantidad y calidad del agua

    Evaluación de impactos económicos y ambientales vinculados a la cantidad y calidad del agua

    Centro Pyme de Colonia cumple el 57% de las metas anuales en 4 meses

    Centro Pyme de Colonia cumple el 57% de las metas anuales en 4 meses

    Google.org incluye a uruguaya Carmen Correa en lista de líderes 2023

    Google.org incluye a uruguaya Carmen Correa en lista de líderes 2023

    Uruguay procura ampliar mercado en China para carne aviar, sorgo y lana

    Uruguay procura ampliar mercado en China para carne aviar, sorgo y lana

    Institucionalidad fiscal, transparencia y credibilidad

    Institucionalidad fiscal, transparencia y credibilidad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Cannabis medicinal: una industria que florece en Uruguay

13 agosto, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins read
Cannabis medicinal: una industria que florece en Uruguay

Un empleado trabaja en el proceso de elaboración de cannabis medicinal en Montevideo (Uruguay). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Montevideo, 13 ago (EFE).- Pionero global en regular la compraventa de marihuana con fines recreativos, Uruguay ve hoy florecer su industria de cannabis medicinal, que, pese a las barreras, crece «exponencialmente» de la mano de una «amplia gama» de productos.

Rodeado de detractores que vaticinaban un caótico escenario de inseguridad y «narcoturismo», el entonces presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) pidió al mundo en 2013 que le permitiera impulsar el «experimento socio-político» de legalizar la marihuana.

Aquel camino bosquejado como lucha contra el narcotráfico, que acaparó las miradas, evolucionó en casi una década hacia un mapa con bordes definidos y un horizonte con alto potencial comercial: la exportación de cannabis para uso medicinal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Regar y ver crecer

Como asegura en diálogo con Efe la cofundadora de la plataforma de negocios Cannabis Business Hub (CBH) Mercedes Ponce de León, la industria del cannabis está creciendo «exponencialmente» en Uruguay, donde, sumadas las de cultivo, manufactura e investigación, se otorgaron 199 licencias a empresas.

«Se llevan invirtiendo más de 70 millones de dólares en cuanto al sector y, por ejemplo, de las 12 licencias de industrialización que hay 50 % son de capitales extranjeros y 50 % de capitales uruguayos», destaca.

Si bien, a diferencia de otros pioneros como Canadá, Uruguay impulsó la marihuana recreativa antes que la medicinal, según Ponce de León, desde que comenzó a exportar flores para uso medicinal en 2019, los envíos, principalmente destinados a Europa, no han menguado.

«Si sumamos las exportaciones de cannabis medicinal y de cáñamo industrial, en el 2020 se exportaron 7 millones de dólares, en el 2021 8 millones de dólares y en lo que vamos del 2022 ya más de cuatro y medio millones; y se espera que siga creciendo», subraya.

Nuevos horizontes, viejas barreras

Mientras la emprendedora proyecta que el mercado global del cannabis, que en 2020 movió cerca de 30.000 millones de dólares, alcance a mover 200.000 millones para 2028, para el secretario general de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal (CECAM), Daniel Macchi, las barreras prohibicionistas persisten.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Es que, dice, además de los problemas coyunturales para el comercio internacional derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania, el cannabis afronta un panorama «complicado» de amoldarse a las estrictas normas globales.

«Estamos gobernados bajo las Naciones Unidas en este negocio, entonces hay ciertos tratados internacionales que hay que tener en cuenta a la hora del comercio de estupefacientes», atina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Sin embargo, para Macchi, que participó este julio de la conferencia internacional de cannabis ICBC en Berlín, cada vez hay más naciones interesadas en estos productos medicinales, recetados para dolencias vinculadas a la quimioterapia, la epilepsia o la esclerosis multilateral amiotrófica.

«Podemos encontrar básicamente a Alemania como el principal mercado del mundo en términos de dinero y cantidad de pacientes que demandan productos en base a cannabis; Israel como segundo (…); España, que recientemente ha abierto sus puertas. Después está Japón, que se está sumando; están Australia y Nueva Zelanda», resume.

Distinguido y versátil

«Uruguay fue el primer país que se lanzó en este barco; entonces todo el mundo lo conoce por ser pionero en ese sentido, lo que no conocen es cuál es el potencial de producción que tiene, los productos que puede ofrecer», explica Macchi sobre el pionero, que tiene en Colombia un competidor regional de peso.

A lo que hoy se suman México y Ecuador como posibles «jugadores», el uruguayo, que disertó este viernes en el evento en el que CBH reunió a referentes del sector con una rueda de negocios y un congreso de endocannabinología, dice que a futuro su país puede ser «aliado estratégico» de Argentina y Brasil, también interesados.

Es que, para el ingeniero agrónomo, hay más factores que hacen a Uruguay «distinguido»; puede cumplir los altos estándares de los mercados a lo largo de la cadena productiva, pues, por su tradición agrícola, sabe manejar producciones hortícolas «delicadas».

Otro de los distintivos está en la «amplia gama» de productos, que abarca desde el cáñamo industrial -biomasa de uso no médico- y los aceites cannábicos hasta las flores secas para uso medicinal, que hay tanto en alto contenido de CBD (cannabinoide no psicoactivo) como con un elevado THC (componente psicoactivo).

Estas últimas son, dice Macchi, de las que más salida tienen desde que la compañía Fotmer hizo la primera exportación del país en 2019; a lo que también, desde empresas como la canadiense con sede en Uruguay Aurora, las esencias que cumplen con los altos estándares farmacológicos requeridos ganan terreno.

Incluso, como relata en un recorrido del que participó EFE la gerenta general de Aurora, Florencia Brum, con trazabilidad y certificaciones de calidad, esta compañía trabaja en nuevos productos veterinarios que prevé registrar este año.

«La tendencia es que esto vaya creciendo en el tiempo», redondea Macchi, quien entiende que la comunidad médica «se está acercando cada vez más» a una industria que, tras siglos en la clandestinidad, hoy florece sin mirar atrás. EFE

Vía: Alejandro Prieto / EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20
Nacional

La prensa uruguaya se rinde ante una selección que «no para de soñar» en el Mundial sub-20

8 junio, 2023
OSE intenta a esta hora llevar el agua directamente a la red de la ciudad
Nacional

Consumo responsable y «soluciones a largo plazo» centran debate sobre el agua

8 junio, 2023
ASSE aclara tema de contrataciones en el nuevo Hospital de Colonia
Nacional

Directorio de ASSE cesó en su función a Coordinadora Subregional del Litoral Norte

8 junio, 2023
Seguir leyendo
Bolsonaro marcha de nuevo con grupos evangélicos a 50 días de las elecciones

Bolsonaro marcha de nuevo con grupos evangélicos a 50 días de las elecciones

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    Calcar presenta a los trabajadores su proyecto de reconversión industrial

    32 compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • Montes del Plata renueva contrato de mecenazgo con el Club Plaza Colonia

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Grupo Pro-Universidad en Carmelo presentó propuesta local

    49 compartidos
    Compartir 20 Tweet 12
  • Ejecutivo brindará apoyo de hasta 12 millones de dólares a industrias lácteas

    12 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Directorio de ASSE cesó en su función a Coordinadora Subregional del Litoral Norte

    11 compartidos
    Compartir 4 Tweet 3
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar