viernes 29 de septiembre de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Colonia presente en FIT Latinoamérica 2023

    Colonia presente en FIT Latinoamérica 2023

    Diputada Reisch junto a ediles de su sector visitaron Carmelo y Nueva Palmira

    Diputada Reisch junto a ediles de su sector visitaron Carmelo y Nueva Palmira

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Educación y Cultura entendió que no se cumplieron los estatutos de la Mutual de Futbolistas

    Jugadores de la Celeste respaldan huelga de colegas que militan en clubes uruguayos

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La poeta uruguaya Ida Vitale recibe el Premio Cervantes 2018

    Ida Vitale: «No me pesan los 100 años, las cosas malas de la vida hay que olvidarlas»

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

    Fomento de la Educación Patrimonial

    Fomento de la Educación Patrimonial

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    El PIB de Uruguay registra un incremento del 7,7 % en el segundo trimestre

    La economía uruguaya cayó un 2,5 % durante el segundo trimestre del 2023

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    En octubre cayeron las exportaciones

    Exportaciones uruguayas caen un 14,6 % en agosto con respecto al mismo mes de 2022

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

De la semilla a una puerta en Europa: la ruta de la madera del norte uruguayo

7 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins read
De la semilla a una puerta en Europa: la ruta de la madera del norte uruguayo

Una mujer trabaja en el vivero del grupo económico maderero Urufor-Cofusa el 31 de marzo, en Rivera (Uruguay) . EFE/ Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Raúl Martínez

Una puerta en Francia y una ventana en Alemania o en cualquier otro país de la Unión Europea pueden compartir procedencia: no solo el mismo país, Uruguay, sino quizá el mismo árbol cuya semilla fue sembrada décadas atrás en la ciudad fronteriza de Rivera.

Así comienza un viaje que inició hace más de 25 años con una minuciosa tarea a lo largo del tiempo que ha permitido al Grupo Económico Urufor-Cofusa ser pionero y referente en la industria maderera del país suramericano en cuanto al tratamiento y procesado de este recurso natural.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Desde la selección de la genética mediante un programa de mejoramiento -que data de más de 20 años- hasta la cosecha de la madera que se extrae de cada árbol de Eucalyptus grandis, este grupo exporta aproximadamente el 30 % de su producción al conglomerado de países europeos y un 9 % al Reino Unido, en donde esta materia prima es utilizada para la construcción.

UNA CASA MADE IN URUGUAY

Si bien para el propietario de una vivienda puede ser desconocido el origen de gran parte de los materiales usados para su construcción, hay una alta probabilidad de que la madera utilizada en ese edificio provenga del pequeño país de 3,5 millones de habitantes.

Recientemente, y aprovechando que los embajadores de países de la Unión Europea en Uruguay hicieron una visita a los viveros, uno de los primeros eslabones de la cadena de producción, el gerente general de la compañía, Andrés Gómez, explicó a Efe que, en las dos décadas que llevan de tratamiento genético de los árboles, se identifica a los «mejores individuos» para su reproducción y plantación.

«Probablemente nosotros no estamos produciendo la mayor cantidad de metros cúbicos o toneladas por hectárea, pero si son metros cúbicos de más valor y también es importante», afirma.

Además, Gómez valora el trabajo de sostenibilidad y calidad en el que se producen las maderas con la «captura» de dióxido de carbono por medio de la «foresta saludable» y que, además, cuenta con «pocos competidores» en la región.

«Son pocos los proyectos que hay de este tipo en el mundo, en gran parte, porque implican una gran paciencia, ya que tuvieron que empezar hace más de 25 años para quizás ver los resultados», asegura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

DEL BOSQUE A LAS SIERRAS

Una vez cosechados, cada árbol es trasladado al aserradero para su procesado final en el que, gracias a sistemas de detección infrarrojos, se logra identificar el uso que tendrá cada uno de los troncos que ingresan a la cadena de producción.

Largas correas que transportan cada tronco y el ruido imparable de las sierras que cortan a medida cada una de las tablas junto al olor del serrín que impregna el lugar recorren cientos de metros en los que cada producto final es seleccionado, clasificado, embalado y almacenado para su exportación.

Así, tablas de diversos grosores y tamaños adornan el lugar en el que aguardan durante los siguientes días su destino: el continente europeo, donde formarán parte de la vida de sus ciudadanos.

LA EXPORTACIÓN Y UNA LEY FORESTAL VETADA

La exportación de madera en Uruguay representa una de las principales fuente de ingreso de ese país y también fue un sector que no escapó al golpe económico que supuso la llegada de la pandemia de la covid-19 en 2020.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Sin embargo, según la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI, las cifras de 2021 y 2022 son alentadoras, ya que de 347 millones de dólares que se exportaron en 2020 la cifra aumentó a 569 en 2021, mientras que en marzo de 2022 el monto exportado fue de 52 millones de dólares, 10 millones menos que el mismo mes en 2021.

En diciembre pasado, el presidente del país, Luis Lacalle Pou, vetó un proyecto de Ley Forestal, presentado por Cabildo Abierto (CA), uno de sus socios de gobierno, que buscaba establecer normas relacionadas con suelos de prioridad forestal, que, entre otras medidas, impedía plantar especies arbóreas «en los mejores campos del país», según el texto.

En cualquier caso, la producción de madera en Uruguay, que en 2021 fue el séptimo producto de exportación, por detrás de carne, celulosa, soja, lácteos, concentrados de bebidas y energía eléctrica, continúa así su rumbo fijo y permite que, del otro lado del Atlántico, europeos puedan mirar la vida a través de sus puertas y ventanas ‘nacidas’ en el país.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Lacalle Pou destaca la «reinversión» de los extranjeros en Uruguay
Nacional

Lacalle Pou destaca la «reinversión» de los extranjeros en Uruguay

28 septiembre, 2023
Nacional

Tasa de Pobreza en Uruguay: 10,4% en el Primer Semestre de 2023

28 septiembre, 2023
Expertos debaten en Uruguay sobre la inteligencia artificial y sus posibles regulaciones
Nacional

Expertos debaten en Uruguay sobre la inteligencia artificial y sus posibles regulaciones

28 septiembre, 2023
Seguir leyendo
Presuntos narcos traficaban cocaína desde Tigre a Carmelo

Actividades oficiales de turismo en Carmelo

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • 5 espirometrías positivas en Carmelo, batalla campal en Rambla de Colonia y robo de armas a coleccionista

    Esclarecimiento de Delitos en Colonia: Ocho Condenados por Robo, Rapiña y Más

    45 compartidos
    Compartir 18 Tweet 11
  • Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    23 compartidos
    Compartir 9 Tweet 6
  • Fiscal Sandra Fleitas no participará este viernes de la audiencia del edil Curutchet por encontrarse de licencia

    27 compartidos
    Compartir 11 Tweet 7
  • Una ballena de 20 toneladas aparece muerta en una playa de Colonia

    78 compartidos
    Compartir 31 Tweet 20
  • Nueva Helvecia: Joven motociclista en estado grave al colisionar contra un árbol

    654 compartidos
    Compartir 262 Tweet 164
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar