jueves 19 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Colonia se ubica entre los departamentos con más motos empadronadas en Uruguay

    Colonia se ubica entre los departamentos con más motos empadronadas en Uruguay

    Docentes de Colonia reclaman un plan de salud mental ante el aumento de suicidios juveniles

    Docentes de Colonia reclaman un plan de salud mental ante el aumento de suicidios juveniles

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Firman convenio para crear una red de instituciones científicas en Sudamérica

La embajada de Francia en Uruguay y el Instituto Pasteur de Montevideo

29 abril, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins read
Firman convenio para crear una red de instituciones científicas en Sudamérica

El embajador de Francia en Uruguay, Hugues Moret. EFE/ Raúl Martínez/Archivo

La embajada de Francia en Uruguay y el Instituto Pasteur (IP) de Montevideo firmaron este jueves un convenio de financiación para la creación de una red de instituciones científicas de Sudamérica dedicada a la investigación e innovación epidemiológica.

Durante el evento, el embajador del país europeo en Montevideo, Hugues Moret, explicó que el acuerdo establece el aporte por parte de Francia de dos años de créditos de cooperación por 600.000 euros al IP y que este es el resultado de varios meses de «un gran trabajo» entre varios actores.

«Francia debe apoyar al IP en el desarrollo de una gran política de investigación biomédica sobre las nuevas epidemias, en particular en el contexto del covid-19. La salud es y será junto con el medioambiente uno de los principales retos del siglo XXI», aseveró el diplomático.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Además, destacó la importancia de apoyar a la investigación y dijo que mantener y aumentar la inversión en ese área es «la clave».

Por su parte, el director ejecutivo del IP Montevideo, Carlos Batthyány, señaló que con este aporte el centro va a poder colaborar «codo a codo» con otras instituciones sudamericanas para tener «más y mejor ciencia» en el continente.

Del evento, celebrado de manera virtual, también participaron autoridades del Ejecutivo uruguayo.

El canciller, Francisco Bustillo, subrayó que esto representa «un nuevo hito» en la relación bilateral entre Uruguay y Francia, particularmente en la «rica historia común de cooperación científica y académica».

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, puntualizó que lo sucedido en la jornada «se enmarca muy bien en lo que es la visión del Gobierno uruguayo en relación a los temas que esta iniciativa pone en movimiento».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La red de instituciones científicas de Sudamérica estará integrada por el Centro de Innovación en Vigilancia Epidemiológica del IP Montevideo, la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, la Universidad de San Francisco de Quito, el Centro de Bioinformática y el Instituto Nacional de Investigaciones en Salud Pública de Ecuador, además del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción.

También se prevé extender a otros actores franceses y latinoamericanos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según información brindada por el IP Montevideo, «el proyecto tiene como fin impulsar el estudio y control de posibles epidemias a fin de comprender los modos de transmisión y la dinámica de la evolución de los organismos patógenos».

Además, indica que la red se enfocará en tres áreas de investigación altamente especializadas: virología molecular; secuenciación masiva e identificación de nuevos patógenos; y diagnóstico molecular con aplicación de herramientas robóticas.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Menoni asume como ministro de Turismo y apuesta al sector como motor del crecimiento
Destacado

Colonia recibió 94.035 turistas en el primer trimestre del 2025

19 junio, 2025
Bajo la consigna «No es guerra, es genocidio», colectivos propalestina marchan en Uruguay
Nacional

Bajo la consigna «No es guerra, es genocidio», colectivos propalestina marchan en Uruguay

18 junio, 2025
Camioneta policial embistió a dos personas hay un fallecido
Nacional

Los intendentes respaldan avanzar hacia un Permiso de Conducir por Puntos en todo el país

18 junio, 2025
Seguir leyendo
Cayó estafadora de celulares que operaba en el Marketplace de Facebook

Cayó estafadora de celulares que operaba en el Marketplace de Facebook

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Desfile de carnaval cerró con batalla campal en 19 de Abril esquina Piedras

    Un hombre de 70 años falleció tras un siniestro de tránsito en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grido Carmelo traslada su local al corazón de la ciudad: reabre este sábado en una esquina emblemática

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El largo viaje del Bell 212: un helicóptero uruguayo cruza el país por tierra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El doctor que se quedó en su ciudad: Dr. Ramiro Cerruti (1971-2025)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Docentes de Colonia reclaman un plan de salud mental ante el aumento de suicidios juveniles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.