jueves 15 de abril de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    87 nuevos casos y un fallecido con Covid-19 en el departamento

    Intendencia suspende actividades y habilita parcialmente otras en aplicación de normas sanitarias

    Intendencia de Colonia atenderá en forma no presencial en algunas de sus oficinas

    La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

    La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Tabárez: «No va a ser algo decisivo» si un futbolista «no está jugando tanto»

    Tabárez recibe vacuna anticovid

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Destacada participación de Pablo Anchieri en Rutas de América

    Pablo Anchieri buscará un lugar para integrar la selección uruguaya de ciclismo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Más de 5 funcionarios tienen Covid-19 en el Frigorífico de Tarariras

    La exportación de carne uruguaya crece un 20 % y llega a 545 millones de dólares

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    Ministerio de Trabajo fiscalizará actividades turísticas este verano

    8 nuevos proyectos sociales serán desarrollados por organizaciones del departamento y financiados por Fondo Región Colonia.

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Vidas transformadas y luchas sin descanso en un año de la covid-19 en Uruguay

13 marzo, 2021
Tiempo de lectura: 5 mins read
Vidas transformadas y luchas sin descanso en un año de la covid-19 en Uruguay

El coordinador del CTI del Hospital Español de Montevideo, Nicolás Nin, posa durante una entrevista con Efe sobre el primer año de la pandemia en territorio uruguayo, en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Federico Anfitti

Una comediante y un famoso chef que se reinventaron para subsistir; un centro cultural que fundó una olla popular para mitigar el hambre; y médicos que, pese al estrés y los miedos, se enfrentan al enemigo invisible. Todos ellos protagonizan un año de covid-19 en Uruguay, que afronta su momento más duro.

Estas historias de vida son una pequeña muestra de cómo esta enfermedad afecta al país suramericano desde el 13 de marzo de 2020 -cuando se detectaron los primeros 4 casos- hasta la actualidad, cuando Uruguay afronta lo que muchos expertos consideran la segunda ola, con récord diario de contagios (1.366 este viernes), 69.074 acumulados, 9.758 activos, 110 en cuidados intensivos y 689 muertes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Tras ser un ejemplo mundial durante los primeros nueve meses de pandemia, Uruguay fue el último país suramericano en iniciar el plan de vacunación -más de 190.000 personas ya recibieron la primera dosis de CoronaVac o Pfizer- y encara desafíos económicos y sociales como otra faceta de la crisis sanitaria.

COMPROMISO CONTRA EL HAMBRE

La necesidad de un plato de comida, principalmente para personas en situación de calle o familias afectadas por pérdida de empleo, motivó la creación de ollas populares en todo el país.

Gustavo Zidán, destacado gestor cultural uruguayo que actualmente encabeza el Centro Cultural Terminal Goes, ubicado en Montevideo, relata a Efe que, desde hace 38 sábados -este será el 39-, lleva adelante una olla a la que acuden, semanalmente, al menos 100 personas.

«Es un compromiso muy importante porque ya hay generada una expectativa y, para nosotros, terminar la jornada habiendo podido darle un plato de comida a todo el que llega es algo que nos genera mucha adrenalina y, por supuesto, cuando logramos llegar a esa demanda que se da ese sábado es un alivio muy fuerte», enfatiza.

Las ganas y el compromiso por las horas de trabajo dedicadas son un motivo de orgullo para Zidán, quien sostiene que todo ello es gracias a vecinos del barrio y empresas donantes, que se pusieron al hombro el mantenimiento de la iniciativa al aportar alimentos o utensilios.

«Hasta que haya demanda, estamos muy fuertes en sostenerla. Se ha ido consolidando. Uno no ve en el horizonte que esta situación se vaya a destrabar en el corto plazo; entonces nosotros estamos preparados para sostenerla todo lo que sea necesario», señala.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

REINVENTARSE

Pese a que Uruguay nunca decretó un confinamiento obligatorio, el teletrabajo, ciertas restricciones de movilidad y el cierre de fronteras para el turismo provocaron la quiebra de muchos negocios… O, al menos, la reinvención para subsistir.

Tal es el caso del afamado cocinero Hugo Soca y la comediante Pabla De Pena, quienes buscaron estrategias para seguir tras cerrar sus emprendimientos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Cuando se declaró la pandemia lo primero que hice fue cerrar el restaurante Tona -de gran prestigio en Montevideo-. Fue un poco bajar a tierra, no entrar en ansiedad ni en desesperación y pensar en reinventarse y renovarse porque era lo que esta pandemia generaba», comenta a Efe Soca.

Ello lo llevó a transformar su local en un almacén, algo «más popular» donde la gente pueda ir, comer y llevarse cosas a casa.

También aprovechó para ofrecer cursos virtuales de cocina, en los que tuvo 600 alumnos por mes, con el objetivo de motivar a la gente a cocinar «casero, rico y sabroso».

De Pena es contadora pública y comediante. Además, en la ‘vieja’ normalidad, regentaba con su esposo un salón de fiestas infantiles. La pandemia les hizo cerrar pero no los detuvo: comenzaron a hacer animaciones virtuales para niños, cajitas de desayunos y meriendas y vendieron pizzas.

Ante la limitación de las fiestas, De Pena «le cambió el collar al perro» y donde antes había niños correteando y jugando ahora hay adultos viendo sus espectáculos de ‘stand-up’ mientras toman algo. «No bajamos los brazos, esa es la verdad», asegura.

EN EL FRENTE DE BATALLA

Miedo, estrés, trabajo en equipo, fortaleza mental y amor por la profesión son algunas características del personal sanitario que, como en todo el mundo, deja todo de sí para hacer frente al enemigo invisible: el coronavirus SARS-CoV-2.

Un cambio radical en su forma de trabajo, jornadas sin horario, ocio inexistente y la difícil responsabilidad de mantenerse sanos para cuidar a pacientes y a su entorno están a diario en la mente de estos trabajadores.

Victoria Casada y Guillermo Fontes son dos médicos residentes del Hospital de Clínicas. Con pocos años como graduados, ambos debieron afrontar esta inesperada batalla, que jamás hubieran imaginado como parte de su carrera profesional.

Fontes indica que el desconocimiento en los primeros momentos generó «muchísimo estrés en el sistema de salud», más de «lo habitual».

«Después fue adaptarse e intentar de la mejor manera posible equilibrar y trabajar. Obvio que con otros miedos porque antes uno no estaba pensando que quizás se lleva un virus que contagiaba a un ser querido», subraya Casada.

El numeroso equipo del hospital permitió que todo fuera más fácil, por la solidaridad de los médicos a la hora de cubrir guardias o de «aguantar la cabeza» en los peores momentos de estrés.

«Vacunarse es la salida que vemos para volver a la normalidad previa; sin duda ahora lo más importante y la luz al final del túnel parecería estar», dice Casada.

El Hospital Español de Montevideo es el centro de referencia de la pandemia en Uruguay. Allí van los afectados del sistema de salud pública y es uno de los sitios que más ha cargado con el peso de la crisis sanitaria.

El coordinador de Cuidados Intensivos del hospital, Nicolás Nin, señala a Efe que ya auguraba una situación difícil por sus contactos con España, previos a la llegada del virus a Uruguay.

«Cuando dicen que íbamos a ser el centro de referencia y que iban a venir todos los pacientes del sistema público para el hospital fue un shock», enfatiza y recuerda la mezcla de orgullo y temor por ser responsables de una tarea tan importante.

El trabajo en equipo, el apoyo de otras instituciones y el hecho de tener siempre la cabeza ocupada para aliviar el estrés provocaron que los primeros meses de arduo trabajo pudieran sobrellevarse.

«El primer paciente que llegó obviamente que fue un impacto, porque ahí es cuando realmente entramos en acción. A lo largo del año, con tantos pacientes, lo fuimos normalizando», recuerda.

El aprendizaje del trabajo ha hecho evolucionar al personal. La experiencia adquirida se refleja no solo en el cuidado estrictamente sanitario sino también en la parte emocional para combatir la soledad de los pacientes.

Ahora, el país se acerca a una segunda ola de contagios y el hospital tiene el 70 % de camas ocupadas. Si bien aún no corre peligro su capacidad, se necesita un mayor control del virus.

El impacto por cada muerte, el temor inicial y el estrés por el arduo trabajo convierten en clave la capacidad de resiliencia del personal del CTI.

«Hemos hecho lo mejor posible, trabajando en equipo y de una manera humana. Es lo que me da orgullo de pertenecer acá y si miramos un año para atrás con aciertos y con errores creo que hemos hecho lo mejor posible», concluye.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Plan Ceibal registró récord de acceso con 415.000 conexiones este martes 13
Nacional

Plan Ceibal registró récord de acceso con 415.000 conexiones este martes 13

14 abril, 2021
Paysandú toma medidas más drásticas y cierra lugares públicos para evitar aglomeraciones
Nacional

Paysandú toma medidas más drásticas y cierra lugares públicos para evitar aglomeraciones

14 abril, 2021
Más de 5 funcionarios tienen Covid-19 en el Frigorífico de Tarariras
Nacional

La exportación de carne uruguaya crece un 20 % y llega a 545 millones de dólares

14 abril, 2021
Seguir leyendo
Google publica informe de movilidad en el departamento de Colonia ante el Covid-19

Google publica informe de movilidad en el departamento de Colonia ante el Covid-19

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    87 nuevos casos y un fallecido con Covid-19 en el departamento

    153 compartidos
    Compartir 61 Tweet 38
  • La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

    127 compartidos
    Compartir 51 Tweet 32
  • Rumbo a El Cerro se le incendió su auto

    122 compartidos
    Compartir 49 Tweet 31
  • Crecen los casos en Carmelo y alcanza la cifra de 163 afectados de Covid-19

    78 compartidos
    Compartir 31 Tweet 20
  • Del ejemplo al colapso: Uruguay y su lucha contra la covid-19

    45 compartidos
    Compartir 18 Tweet 11
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored