martes 16 de febrero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    La reunión Abdo Benítez-Lacalle Pou tendrá una «agenda abierta», según el canciller paraguayo

    La reunión Abdo Benítez-Lacalle Pou tendrá una «agenda abierta», según el canciller paraguayo

    La urgencia de salvar el Hotel Casino Carmelo

    La urgencia de salvar el Hotel Casino Carmelo

    Los presidentes de Uruguay y Paraguay se reúnen este miércoles en Punta del Este

    Los presidentes de Uruguay y Paraguay se reúnen este miércoles en Punta del Este

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El Parque Artigas reacondiciona sus instalaciones con diversos arreglos que incluye nueva red lumínica

    Una página web muestra a todos los campeones del fútbol local desde 1917 a 2019

    Peñarol homenajea al ‘Maestro’ Tabárez, el técnico de la quinta Libertadores

    Peñarol homenajea al ‘Maestro’ Tabárez, el técnico de la quinta Libertadores

    El uruguayo Martín Lasarte es el nuevo seleccionador de Chile

    El uruguayo Martín Lasarte es el nuevo seleccionador de Chile

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

    Emotiva ceremonia donde la Embajada del Japón realizó importante donación al Centro de Rehabilitación

    Emotiva ceremonia donde la Embajada del Japón realizó importante donación al Centro de Rehabilitación

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Travesías del Plata invita a paseos programados por el Arroyo de las Vacas

    Travesías del Plata invita a paseos programados por el Arroyo de las Vacas

    Desde octubre los usuarios de celular podrán cambiar de operador de servicios sin perder el número

    Desde octubre los usuarios de celular podrán cambiar de operador de servicios sin perder el número

    La llegada de robots camareros es puesta bajo la lupa por el economista uruguayo Ignacio Munyo

    La llegada de robots camareros es puesta bajo la lupa por el economista uruguayo Ignacio Munyo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

    Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

    Fonplata logra bonos de 223 millones de dólares para la reactivación de países miembros

    Fonplata logra bonos de 223 millones de dólares para la reactivación de países miembros

    Uruguay cree que hay «tierra fértil» para flexibilizar el Mercosur

    Uruguay cree que hay «tierra fértil» para flexibilizar el Mercosur

    Uruguay contará con un pabellón en Shanghái para comercializar sus productos

    Uruguay contará con un pabellón en Shanghái para comercializar sus productos

    China es el principal mercado de ventas uruguayas

    China es el principal mercado de ventas uruguayas

    Comisión Departamental de Jóvenes del Partido Nacional organizan por zoom ciclo de charlas sobre Economía Circular

    Comisión Departamental de Jóvenes del Partido Nacional organizan por zoom ciclo de charlas sobre Economía Circular

    Para Entender la Economía del Uruguay*

    Economía uruguaya sigue con recuperación post-crisis, pero cuesta configurar nueva fase de crecimiento

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

El sistema hídrico Cuenca del Plata, de más de 3 millones de kilómetros cuadrados afectado por la falta de agua

16 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

Un barco navega por el río Paraná, mientras en el fondo se observan las columnas de humo por los incendios en el delta del río, el 27 de julio de 2020, a la altura de Rosario (Argentina). EFE/Franco Trovato Fuoco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Verónica Dalto

La Hidrovía Paraná-Paraguay es la ruta fluvial por la que pasa el 75 % del comercio exterior de Argentina y está sufriendo una bajante histórica como consecuencia del cambio climático.

Es por ello que agrupaciones ecologistas buscan mayor participación en la licitación que Argentina está por llamar para que se realicen nuevas obras que sumen capacidad de transporte a menor costo, también con impacto ambiental.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Se trata de un proyecto de ingeniería en el corredor natural de transporte fluvial de 3.400 kilómetros de largo, a través de los ríos Paraná y Paraguay, que permite el ingreso y egreso dentro del continente de barcos y barcazas de los agroexportadores e industrias extractivas y automotriz y la navegación entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Argentina comparte con Paraguay el último tramo, en el cual el trecho central, el río Paraná es sólo de Argentina.

El año 2020 estuvo marcado por la fuerte caída en el nivel del río Paraná, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que condicionó el transporte fluvial de las barcazas y la capacidad de carga de los 21 puertos despachantes.

Según ese informe, en mayo pasado el nivel del agua en la localidad de Rosario descendió hasta 0,08 metros, un mínimo desde diciembre de 1971. Además, la altura del agua promedió 0,5 metros ese mes, 3,18 metros por debajo del nivel promedio desde 1995.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Y por segundo año consecutivo, la bajante del río fue tan grande que dejó a la vista la malla protectora superior del túnel subfluvial que une las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, inaugurado en 1969.

A nivel regional, la Hidrovía Paraná-Paraguay es parte del sistema hídrico Cuenca del Plata, de más de 3 millones de kilómetros cuadrados, una de las reservas hídricas más importantes del globo, dentro de la jurisdicción de aquellos cinco países.

Las bajantes que sufren los ríos tienen su origen en el proceso de deforestación que se está dando en la Amazonia y en el Gran Pantanal y en el sistema de humedales de los ríos Paraná y Paraguay, que es el sistema de humedales más grande y vivo del mundo, dijo a Efe Jorge Daneri, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAAA).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Hay trabajos científicos que hablan de los ríos voladores, que vienen de la Amazonia a través de las lluvias y que todo este proceso de deforestación de la selva amazónica hace que en la Cuenca del Plata haya el impacto de disminución gigantesca de lluvias y grandes bajantes», agregó Daneri.

LICITACIÓN PARA PROFUNDIZAR EL RIO

En este contexto, el Gobierno argentino ha dicho que llamará en los próximos 20 días a licitación internacional para cambiar al operador que hará la ampliación, dragado y mantenimiento de la hidrovía en el río Paraná.

Para los usuarios privados, es un proyecto de relevancia para el futuro económico del país al bajar los costos del transporte, que puede contemplar medidas para mitigar el impacto ambiental de las obras, en una ruta que desde la década del 90 ya permitió ampliar la producción agrícola de 40 a 120 millones de toneladas.

Para los ambientalistas, es la oportunidad de discutir la cuestión ambiental, bajo el concepto que los barcos se adapten a los ríos y no los ríos a los barcos.

La AAAA hizo un pedido de información pública el 5 de febrero pasado al Ministerio de Ambiente para conocer la intervención de esa cartera en la conformación de los pliegos para la licitación.

Para la AAAA, Ambiente tiene que redactar los términos de referencia en las cuestiones ambientales de la licitación. Y tiene que hacer una evaluación ambiental estratégica en conjunto con las provincias de todas las obras.

El Gobierno de Alberto Fernández, que asumió en diciembre de 2019, ha centrado el proceso de licitación en el Ministerio de Transporte, el cual invitó el 22 de febrero próximo a la primera reunión del Consejo de la Hidrovía al Ministerio de Ambiente y organizaciones no gubernamentales ambientalistas, entre otras entidades, para realizar un informe sobre el estado actual.

Pero la AAAA apuesta a que el Gobierno conforme un comité de cuenca de los ríos Paraná y Paraguay, según lo exige la legislación argentina, que analice la crisis pesquera, el impacto del cambio climático, la preservación de los humedales y los indicadores de contaminación del agua.

«El río más grande de Argentina no lo tiene», dijo Daneri.

DEFORESTACIÓN Y FALTA DE COORDINACIÓN

Para Daneri, los factores climáticos no son naturales, sino que están promovidos por el proceso antrópico, mega deforestación y simplificación del uso de la tierra, concentración de la propiedad de la tierra, el proceso de expulsión de los pequeños y medianos productores, el reemplazo de la selva de los bosques y montes por proyectos productivos.

El modelo productivo extractivista lo comparten todos los países de la cuenca, advirtió Daneri, pero particularmente la Amazonia, que es un regulador de la temperatura del planeta, tiene un impacto climático muy grande sobre el sur de América del Sur.

Hacia adelante se prevén más eventos climáticos y más extremos, como sequías e inundaciones, lo que va a requerir acciones coordinadas entre los distintos países de la cuenca, dijo a Efe Pablo Bereciartua, miembro de Global Water Partnership.

«En esta cuenca, que es tan significativa y abarca parcialmente a cinco países, esta variabilidad climática ha tenido y tendrá impactos muy significativos para la economía y el ambiente, porque es un área muy extensa donde se toman decisiones de manera descentralizada, lo cual es razonable porque son distintas soberanías», explicó Bereciartua.

«Esa decisión, en su conjunto, puede tender a amplificar los impactos de la variabilidad del clima y los extremos climáticos que se dan con mayor frecuencia», agregó.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Los presidentes de Uruguay y Paraguay se reúnen este miércoles en Punta del Este
Nacional

Los presidentes de Uruguay y Paraguay se reúnen este miércoles en Punta del Este

16 febrero, 2021
Después de Navidad los casos Covid-19 se dispararon en nuestro departamento
Departamentales

Después de Navidad los casos Covid-19 se dispararon en nuestro departamento

15 febrero, 2021
Intendencia de Florida cerrará sus puertas por partido ante Francia
Nacional

Embajador uruguayo Carlos Enciso internado en Buenos Aires en CTI por Covid-19

14 febrero, 2021

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Intendencia mantendrá iluminado de color dorado su edificio y las letras corpóreas en la Rambla en apoyo a la labor de la Fundación Pérez Scremini

    Intendencia mantendrá iluminado de color dorado su edificio y las letras corpóreas en la Rambla en apoyo a la labor de la Fundación Pérez Scremini

    1547 compartidos
    Compartir 619 Tweet 387
  • La mejor vaca Normando del mundo nació en el departamento de Colonia

    1442 compartidos
    Compartir 577 Tweet 361
  • Tarariras, Juan Lacaze y Carmelo son las ciudades con más casos Covid-19

    75 compartidos
    Compartir 30 Tweet 19
  • Después de Navidad los casos Covid-19 se dispararon en nuestro departamento

    63 compartidos
    Compartir 25 Tweet 16
  • 18 nuevos casos Covid 19 son detectados este domingo en el departamento

    102 compartidos
    Compartir 41 Tweet 26

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored