domingo 28 de febrero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Lacalle Pou recibe la banda presidencial uruguaya de manos de Tabaré Vázquez

    Analistas y políticos opinan sobre el primer año del Gobierno liderado por Lacalle Pou

    Uruguay alcanza récord total de positivos de covid-19 al superar los 50.000

    Detectan 8 nuevos casos covid-19 este domingo a nivel departamental

    MSP publica el programa de Vacunación Covid-19 semana a semana

    MSP publica el programa de Vacunación Covid-19 semana a semana

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

El antihéroe Astori o la economía uruguaya en los gobiernos de izquierda

4 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
El antihéroe Astori o la economía uruguaya en los gobiernos de izquierda

En la imagen, el exministro de Economía de Uruguay Danilo Astori. EFE/Federico Anfitti/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Federico Anfitti

Es imposible no relacionar la economía de los tres Gobiernos de izquierda en Uruguay con Danilo Astori, dos veces ministro de esa cartera y vicepresidente del país suramericano.

Siempre al lado del dos veces mandatario Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y, pese a sus diferencias, también de José Mujica (2010-2015), dejó las luces para los presidentes en un rol de antihéroe y hoy afirma que no se reconoce como referente del Frente Amplio (FA), por más que su nombre siempre salte a la palestra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En entrevista con Efe, con motivo del medio siglo de la fundación del FA, que se cumple este viernes, Astori repasa, a sus 80 años, calmo, reflexivo y autocrítico, su militancia, que sigue emocionándole y en la que se mantendrá hasta el fin de sus días.

UNA COALICIÓN Y UN MOVIMIENTO

Astori cree que el FA dio respuesta a la gente en su nacimiento, un momento de convulsión económica, política y social que, poco después, desembocaría en la dictadura cívico-militar (1973-1985).

«Una vida muy rica por la diversidad de situaciones que en 50 años llevan a esta organización partidaria desde su fundación hasta 15 años de Gobierno nacional. Por otro lado una vida enormemente intensa que atravesó por situaciones muy importantes que el Frente Amplio sufrió, enfrentó y derrotó», detalla sobre este medio siglo.

Cuando recuerda al general Liber Seregni (1916-2004), primer candidato del FA tras su fundación y principal símbolo de la coalición, Astori no escatima elogios y lo define como la persona que sintetiza todas las cosas buenas del FA.

«Nunca va a ser reconocido lo suficiente por la inmensidad de la figura de Seregni. Representa todos los valores fundamentales, la adhesión a la república, la democracia, la libertad y que al mismo tiempo concebía una sociedad abierta, inclusiva con justicia social», señala.

Tras su muerte, Vázquez (1940-2020), Mujica y Astori fueron los bastiones de un FA que se consolidó en poco tiempo como la principal fuerza política del país: en 1990 llegó a la Intendencia de Montevideo -en la que sigue- y desde 2005 sumó 15 años de Gobierno nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Hoy, con Mujica alejado del Senado por razones de salud y la muerte de Vázquez, el FA tiene una crisis de liderazgo, perdió las elecciones de 2019 ante el actual mandatario, Luis Lacalle Pou, y necesita un nuevo rumbo.

«La renovación tiene que ser una parte fundamental de la vida actual del Frente Amplio, sin dudas. Pido que no se confunda renovación con un tema de edad: en primer lugar es ideológica; en segundo lugar es la metodología de hacer política; en tercer lugar las responsabilidades que se asumen cuando se gobierna un país o territorialmente a otros niveles de jerarquía», enfatiza.

15 AÑOS AL FRENTE DE LA ECONOMÍA

Con dos periodos como ministro y uno como vicepresidente, pero con fuerte influencia sobre la cartera, Astori fue la figura más importante de la economía uruguaya en ese período.

Según asegura, afrontó ese desafío «con mucha alegría y un honor muy grande», aunque valora la colaboración que recibió de quienes fueron sus viceministros Mario Bergara (2005-2008) y Pablo Ferreri (2015-2020) y de Fernando Lorenzo, ministro entre 2010 y 2013.

Del último, quien fue procesado por «abuso de funciones» en un caso vinculado a la ya inexistente aerolínea estatal Pluna, opina que es «un economista extraordinariamente inteligente».

Pese a las actuales críticas oficialistas, Astori resalta que hoy Uruguay es otro gracias al FA, ya que «nadie puede negar» que dejó un balance de resultados muy positivos para Uruguay.

Tras la dura derrota electoral en la que el FA perdió unos 200.000 votos, Astori cree que es tiempo de autocrítica y revisar las fallas de sus gobiernos, como alejarse del sector rural o no dar lugar a acuerdos con la oposición.

«Errores que se cometieron incluso en el campo ético como todos recordaremos, generando situaciones que el Frente Amplio no puede admitir. Tampoco desarrollar o plantear iniciativas que ya están dando indicios de que no van a ser exitosas y positivas para el país», enfatiza.

Entre las fallas éticas está la renuncia de Raúl Sendic cuando era vicepresidente (2015-2017), acusado de abuso de funciones y peculado.

VÁZQUEZ, AMIGO Y COMPAÑERO DE CAMINO

Astori fue de las personas de mayor confianza del dos veces presidente Tabaré Vázquez, ya que lo acompañó desde antes de alcanzar la Intendencia de Montevideo en 1990 hasta el Ministerio en los dos períodos y lo considera como «un gran compañero» del que aprendió mucho.

«Se lo escribí el día de su fallecimiento (6 de diciembre de 2020) porque quería mandarle una carta además de la conversación que tuvimos permanentemente. Con Tabaré nos vimos hasta muy poco antes de su muy lamentable partida», recuerda.

En el 50º aniversario del FA, Astori cree que esta fuerza política sintetiza «la esperanza» de alcanzar niveles de desarrollo económico, social y humano.

«Veo al Frente Amplio como la herramienta política fundamental para cambiar la realidad. Mi sueño es que sea un partido cada vez más grande y mejor en cuanto a la calidad de la política que practica», rescata.

Pese a su largo camino en la política, que comenzó cuando solo tenía 31 años, el exministro se sigue emocionando como si fuera la primera vez que el FA saltó a la cancha política.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Siento algo que en política es fundamental y es mucha emoción. Veo flamear la bandera de Otorgués (símbolo del FA), y realmente aún hoy, a 50 años de estar en esto, me sigo emocionando. Por eso todo eso está dentro de mi corazón y por eso todo eso se llama Frente Amplio», concluye.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Lacalle Pou recibe la banda presidencial uruguaya de manos de Tabaré Vázquez
Nacional

Analistas y políticos opinan sobre el primer año del Gobierno liderado por Lacalle Pou

28 febrero, 2021
MSP publica el programa de Vacunación Covid-19 semana a semana
Nacional

MSP publica el programa de Vacunación Covid-19 semana a semana

28 febrero, 2021
Vecinos denuncian picadas de motos en la doble avenida
Nacional

Buscan crear gabinete nacional para renovaciones de licencia de conducir

27 febrero, 2021
Seguir leyendo
Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

Inefop capacitará a unas 500 personas en economía creativa

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    143 compartidos
    Compartir 57 Tweet 36
  • 40 policías colonienses están fuera de servicio por temas vinculados al Coronavirus

    89 compartidos
    Compartir 36 Tweet 22
  • La Policía aún no dio con el paradero del caballo que protagonizó un accidente con el saldo de un fallecido

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Falleció Roberto Vera oriundo de Miguelete religioso del Cottolengo Don Orione

    71 compartidos
    Compartir 28 Tweet 18
  • Llegaron las vacunas a Carmelo

    59 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored