lunes 1 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Escuela 6 informó que la institución está libre de Covid-19

    Inicio de clases del año lectivo 2021

    Habilitaron esta mañana el vacunatorio en Carmelo

    Habilitaron esta mañana el vacunatorio en Carmelo

    Autor de varios hurtos fue detenido y condenado tras un rápido accionar policial

    Policía desarticula una aglomeración y trifulca en el Balneario Los Pinos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Una muestra en Uruguay destaca los 500 años de la primera vuelta al mundo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

    Jueves en el Patio en Casa de la Cultura de Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

El consumo de carne vacuna de los argentinos cae a su mínimo histórico

15 enero, 2021
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
El consumo de carne vacuna de los argentinos cae a su mínimo histórico

EFE/Juan Ignacio Roncoron

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Verónica Dalto

El consumo de carne vacuna de los argentinos, en cuya mesa no puede faltar el asado, cayó a su mínimo histórico en 2020, unos 49,7 kilogramos por persona, debido a la caída del poder adquisitivo y una apertura hacia la carne de pollo y de cerdo.

El pico de consumo promedio de carne vacuna en el país austral, que junto a Uruguay comparte el podium mundial por persona, se había dado en 1956, al tocar los 100,8 kilogramos, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Venimos cayendo en el consumo de carne vacuna de manera paulatina y lenta. Es probable que terminemos en consumos parecidos a los de países desarrollados», afirma a Efe el presidente de la Ciccra, Miguel Schiariti, en referencia a consumos más moderados de ese tipo de carne como el de EEUU (35 kilogramos por persona) o la Unión Europea (20 kilogramos).

LA IMPLACABLE INFLACIÓN EN MEDIO DE LA CRISIS

Es el aumento del precio de la carne – 74,8 % interanual en diciembre de 2020, según el laboratorio de ideas IERAL de la Fundación Mediterránea- lo que lleva a los ciudadanos a volcarse a otras variedades, como el pollo, que aumentó el 58 % y el cerdo, 59 %.

«Somos carnívoros por naturaleza», sentencia Schiariti.

Si se suman a los 49,7 kilos de carne vacuna consumidos por persona los 44 kilos de pollo y los 14 de cerdo, el consumo de las tres variedades trepó el año pasado a unos 108 kilogramos por habitante.

Cambio de hábitos en el consumo de carne bovina que se dan en un contexto de niveles récords de producción y exportación de proteína animal en Argentina, país que lleva casi tres años en recesión -con altos niveles de inflación y caída del poder adquisitivo- agravada por los efectos de la pandemia del coronavirus.

DIFERENTES TIPOS DE CORTES PARA DENTRO Y FUERA DEL PAÍS

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Acostumbrado a observar los cambios de hábito en el mostrador, Emmanuel Lapetina, del Frigorífico La Peña, en el Mercado Central de Buenos Aires, cuenta a Efe que el cambio en la conformación de la cantidad de carne vacuna que come el argentino es «estrictamente» por un tema de precios.

Explica que el consumo interno de carne vacuna se vio afectado el último año «por una puja de precios», por el efecto de las exportaciones sobre los precios internos, que se suma al nivel de inflación general (un 36,1 % en todo 2020): «La gente se vuelca a otro tipo de carne dependiendo de cómo este el precio mensual».

Para Oscar Subarroca, presidente del Mercado de Liniers de Buenos Aires, el centro donde se comercializa la hacienda en la capital, las exportaciones, que están en un nivel históricamente alto (unas 917.000 toneladas), juegan en un carril distinto al consumo nacional, porque son dos tipos de hacienda de calidad diferentes.

Y es que se entiende que cuantas más exportaciones haya, mayor cantidad habrá de asado, vacío y matambre, los cortes predilectos de los argentinos, porque no se venden en el exterior.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según Subarroca, el precio de la hacienda sube debido al aumento del costo del maíz que sirve de alimento al animal y del costo de reposición de los novillos, e igualmente considera que «el novillo que se está vendiendo en el mercado no se está vendiendo al valor que tendría que estar, debería ser más alto».

Schiariti agrega que por el aumento de costos, los ganaderos llevaron las vacas a pastar en vez de engordarlas con maíz, un proceso de producción más lento que junto al cierre impositivo del año disminuyó la oferta, lo que chocó con el aumento de la demanda por la apertura de actividades tras los meses de cuarentena por la pandemia del coronavirus: «Fue una combinación explosiva».

EL AUGE DE LAS EXPORTACIONES

Argentina ya ha atravesado la ‘pelea’ entre el mercado interno y externo de la carne vacuna en la década pasada y para el año próximo una de las preocupaciones de los productores son las políticas públicas para contener la inflación en un año electoral -se eligen nuevos parlamentarios- que podrían afectar las exportaciones.

«En el sector hay un gran temor a que repitan viejos errores», señala Schiariti, tras recordar las políticas de intervención de mercado y los cupos de exportación durante 2008 y 2009 para contener los precios internos, que liquidó el 20 % del stock ganadero, unas 12,5 millones de cabezas, del que todavía no se recuperó la mitad, hasta las 53 millones de hoy en día.

El Gobierno de Alberto Fernández, que asumió en 2019, es del mismo color político que gobernó entre 2007 y 2015, cuando Cristina Fernández de Kirchner, hoy su vicepresidenta, mantuvo un conflicto con el sector.

Hoy Argentina exporta el 28,9 % de lo que produce (frente a un 8 % en 2015) y el 71,1 % lo consume internamente, sobre una producción más alta, de 3,17 millones de toneladas, la tercera producción vacuna más alta en los últimos 25 años, según Ciccra.

Ese nivel récord de producción no se habría traducido en facturación, según el sector: a noviembre de 2020 la carne vacuna generó divisas por exportación por unos 2.511,1 millones de dólares, 8,7 % por debajo del año anterior.

«La Argentina tiene la obligación de abrir más mercados en el sudeste asiático para evitar que los chinos nos manipulen con los precios», dice Schiariti.

Hoy, 7,5 de cada 10 kilogramos de carne vacuna se venden a China, pero entiende que en los próximos 20 años el sudeste asiático será el centro del comercio mundial de carne por el aumento del poder adquisitivo.

Los otros mercados relevantes en toneladas son Israel, Chile y EEUU, aunque en precio el más importante es la Unión Europea.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Ministras latinoamericanas se comprometen con inclusión digital de la mujer
Internacionales

Ministras latinoamericanas se comprometen con inclusión digital de la mujer

28 febrero, 2021
Astronautas empiezan a modernizar el sistema de energía solar en la EEI
Internacionales

Astronautas empiezan a modernizar el sistema de energía solar en la EEI

28 febrero, 2021
El papa Francisco imagina su muerte en Roma y descarta volver a Argentina
Internacionales

El papa Francisco imagina su muerte en Roma y descarta volver a Argentina

27 febrero, 2021
Seguir leyendo
Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    217 compartidos
    Compartir 87 Tweet 54
  • Policía desarticula una aglomeración y trifulca en el Balneario Los Pinos

    122 compartidos
    Compartir 49 Tweet 31
  • Detectan 8 nuevos casos covid-19 este domingo a nivel departamental

    65 compartidos
    Compartir 26 Tweet 16
  • MSP publica el programa de Vacunación Covid-19 semana a semana

    62 compartidos
    Compartir 25 Tweet 16
  • Hoy se constataron 12 nuevos casos de covid 19 en el departamento

    60 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored