lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

La barrera de los 100 casos diarios, el límite que Uruguay no quiere saltar

14 noviembre, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins read
La barrera de los 100 casos diarios, el límite que Uruguay no quiere saltar

El rastreo y aislamiento de casos es, hasta el momento, la más eficaz de las armas con las que el país suramericano lucha contra la pandemia, favorecido por su baja población -apenas 3,5 millones de habitantes- y su escasa densidad -menos de 20 uruguayos por kilómetro cuadrado-. EFE/Federico Anfitti/Archivo

Acostumbrado a no sumar durante muchos meses más de 40 casos diarios de la covid-19, Uruguay conoció esta última semana una nueva realidad que lo puso en alerta: acercarse a la barrera de los 100 positivos diarios, un límite que los expertos consideran puede complicar la situación sanitaria del país.

El rastreo y aislamiento de casos es, hasta el momento, la más eficaz de las armas con las que el país suramericano lucha contra la pandemia, favorecido por su baja población -apenas 3,5 millones de habitantes- y su escasa densidad -menos de 20 uruguayos por kilómetro cuadrado-.

Este fue uno de los aspectos más destacados días atrás en una rueda de prensa por el matemático Fernando Paganini, uno de los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que brinda ayuda al Gobierno en la gestión del coronavirus.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SEGUIR EL HILO

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Desde el 13 de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria por la aparición de los cuatro primeros positivos de covid-19 en Uruguay, se han registrado 3.883 casos (684 activos, 10 de ellos en cuidados intensivos) y 64 fallecimientos.

Además del aumento progresivo de testeos (por ejemplo 3.183 este viernes), en Uruguay el trabajo de los rastreadores, quienes se encargan de trazar los hilos epidemiológicos, funciona muy bien y todos los expertos lo señalan como una de las principales explicaciones de por qué, hasta ahora, sigue sin haber circulación comunitaria del virus SARS-cov-2.

Según detalló Paganini, el umbral de rastreo es un mejor criterio que el utilizado al principio por el Gobierno de Luis Lacalle Pou para manejar la emergencia sanitaria, basado en no sobrepasar las plazas disponibles de cuidados intensivos.

«Al principio pensábamos: mientras no desbordemos los CTI estamos bien. Lo que hemos aprendido es que si uno mantiene las cosas dentro del nivel de rastreo, la epidemia se controla y el desborde sobre el sistema sanitario es moderado», aseguró el pasado 5 de noviembre.

A esto agregó que si uno espera el crecimiento exponencial, cuando se desbordan los centros «ya es tarde para actuar».

Para mantener esto, 84 rastreadores trabajan activamente en distintos puntos del país contactando a las personas contagiadas y a quienes estuvieron cerca de estas para ponerlas en cuarentena hasta que sean sometidas al test del covid-19. Por el momento solo un 15 % de casos no tiene trazabilidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Ante el aumento de casos de las últimas semanas, con récord diario superado jornada a jornada, el Ministerio de Salud Pública aprobó la contratación de otras 30 personas a este equipo, según confirmaron a Efe fuentes de la cartera.

LOS TRES DÍGITOS

En consonancia con esta decisión, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, apuntó este viernes que su plan es aumentar tanto el número de pruebas diarias como el de rastreadores si siguen creciendo los casos, al tiempo que pidió a la población que no descuide las medidas de protección personales.

De esa forma, el ministro aseguró que el país podrá mantener el «estatus sanitario» que lo distingue y que tiene como eje «mantener la salud, el bienestar, el trabajo y la educación».

Todos los expertos, incluidos los otros dos integrantes del GACH, los doctores Rafael Radi y Henry Cohen, insisten en la importancia de mantener a Uruguay en una cifra diaria de dos dígitos para que la situación no se descontrole y en el peligro que pueden tener las fiestas navideñas o las aglomeraciones en las vacaciones de verano.

La importancia del rastreo es tan importante que Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia y uno de los hombres fuertes del Ejecutivo de Lacalle Pou, resaltó este jueves que Uruguay tiene «la pandemia controlada porque la clave es mantener los hilos epidemiológicos».

Al tiempo que pidió que la población fuera generosa «y responsable» para ayudar a que el país no pierda la condición sanitaria actual.

Con 14 de los 19 departamentos del país afectados por la pandemia, si bien dos de ellos (Rivera y Cerro Largo) en el centro de las preocupaciones por su condición de fronterizos con Brasil, Uruguay, país futbolero donde los haya, sigue jugando su partido contra la pandemia de la covid-19 y que, a pesar de su buena táctica, aún «no está ganado», en palabras del ministro Salinas.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores
Nacional

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

15 junio, 2025
Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo
Nacional

Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

15 junio, 2025
Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez
Departamentales

Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

15 junio, 2025
Seguir leyendo
DINARA impone veda precautoria sobre corvina negra

DINARA impone veda precautoria sobre corvina negra

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.