lunes 8 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años

    Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años

    Lo que dejó al descubierto el falso Comisario

    Delincuentes copan casa en Cufré de familia productora de quesos

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

Uruguay pide «algún tipo de flexibilidad» del Mercosur para las exportaciones

15 octubre, 2020
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Uruguay pide «algún tipo de flexibilidad» del Mercosur para las exportaciones

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Carlos María Uriarte, habla durante una entrevista con Efe el 13 de octubre de 2020, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Concepción M. Moreno

Criado en una familia de tradición ganadera de origen vasco, y sin más opciones -según él- que ser agrónomo o veterinario, el hoy ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Carlos María Uriarte, fue gremialista y empresario antes que político y sigue hablando con pasión del campo.

En una entrevista concedida a Efe expresa su deseo de que el Mercado Común del Sur (Mercosur) siga trabajando para que sus socios (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tengan «algún tipo de flexibilidad» para negociar por fuera, especialmente en un país como el suyo «que vive de las exportaciones».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Hemos dejado pasar mucho tiempo para avanzar en accesos a mercados y, hoy por hoy, entendemos que Uruguay debería transitar otras herramientas, como pueden ser cuotas, acuerdos bilaterales, acuerdos comerciales, pero necesitamos como el aire tratar de reducir esas distancias que muchos competidores nos han sacado», señala Uriarte.

El titular de una de las carteras más importantes del país -considerando el peso que tienen en sus exportaciones la carne, los productos lácteos y cultivos como el arroz o la soja- reconoce la importancia de la ratificación del acuerdo entre el bloque y la Unión Europea (UE), aunque cree que se «va a seguir demorando» porque hay intereses «difíciles de conciliar».

«Agricultores de Francia, Irlanda o Alemania ven la amenaza del Mercosur y nosotros probablemente haríamos lo mismo si estuviéramos en Europa. Utilizan argumentos que estarán basados o no en la realidad pero que tienen peso, tienen eco en los parlamentos y en muchos gobernantes y eso va a pasar y seguir pasando», indica sobre su escepticismo en una próxima solución a la negativa de la UE a seguir adelante con la negociación.

SIN VIRUS EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN

Pocos días después de asumir el cargo, el 1 de marzo, afrontó una emergencia agropecuaria por sequía y, enseguida, la llegada de la COVID-19 a Uruguay, por lo que los planes diseñados para su Ministerio quedaron postergados.

«Trabajar para un Uruguay que sea agroexportador y turístico, sin descartar otras actividades posibles, pero en el reconocimiento de que ese es el país que somos y tenemos que identificarnos como tales para trabajar en ese sentido. Un país que tenga un agro rentable, que sea socialmente responsable y ambientalmente sostenible», resume sobre las líneas maestras de la cartera.

La principal preocupación de Uriarte cuando se conocieron los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, reconoce, fue «el mantenimiento de la actividad en el sector, con el riesgo que eso implicaba», sobre todo en la industria frigorífica, la más importante del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Fue un indicio claro de lo que se venía después. Gobierno con privados trabajando en conjunto basados en la responsabilidad individual y la responsabilidad nacional no solo de cuidarnos y cuidar al otro, sino de mantener la actividad», explica.

A raíz de estos protocolos trabajados junto al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), presume, «en las cadenas agroalimenticias de Uruguay no ha ingresado el virus y ojalá no lo haga nunca». «Es uno de los pocos países que puede asegurar eso», agrega.

MERCADOS INTERNACIONALES

Sobre la competencia que Uruguay sufre internacionalmente, Uriarte comenta que es «todo un desafío» y que el Gobierno que preside Luis Lacalle Pou asume como deber «el acceso a los mercados» y, sobre todo, la mejora de las condiciones para esa llegada.

En 2020, como efecto de la pandemia, Uruguay, que tiene como principal comprador a China, vio reducidas sus exportaciones cárnicas y de lácteos, pero aumentó la de arroz a la UE y algunos países latinoamericanos.

«Somos optimistas de que vamos a poder salir adelante una vez más de la mano del agro, porque el mundo precisa de alimentos», indica Uriarte, quien agrega que Uruguay tiene hoy un ‘stock’ récord de vacuno, por lo que espera aumentar las ventas al exterior.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El ministro es consciente de la fractura que hay entre el mundo urbano -el de Montevideo, donde reside casi la mitad de los 3,5 millones de uruguayos- y el rural, y comenta su intención de «acercar el campo a la ciudad y la ciudad al campo, porque somos un país que vive del campo pero no tiene conciencia de ello».

«La inmensa cantidad de población, sobre todo los urbanos, no tienen conciencia de lo que dependen del campo», indica Uriarte, que, pese a definirse como conservador, reconoce «la cantidad de opciones de futuro que la biotecnología» puede aportar a la ganadería y la agricultura de Uruguay y no cesa de repetir la importancia del medioambiente para su cartera.

«Tanto en lo referido al uso de nuestros suelos como a los efectos de gases invernadero y el posible balance de carbonos que nuestras actividades agropecuarias puedan determinar, vamos a estar claramente enfocados a tratar de reducir al mínimo el impacto sobre el cambio climático en la producción de alimentos», resume.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años
Nacional

Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años

8 marzo, 2021
Lo que dejó al descubierto el falso Comisario
Departamentales

Delincuentes copan casa en Cufré de familia productora de quesos

8 marzo, 2021
En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19
Departamentales

A las 13 horas del domingo iban detectados 15 nuevos casos de Covid 19 en el departamento

7 marzo, 2021
Seguir leyendo
Aumentan a tres casos positivos de Covid-19 en Carmelo

Aumentan a tres casos positivos de Covid-19 en Carmelo

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Lo que dejó al descubierto el falso Comisario

    Delincuentes copan casa en Cufré de familia productora de quesos

    147 compartidos
    Compartir 59 Tweet 37
  • Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    128 compartidos
    Compartir 51 Tweet 32
  • A las 13 horas del domingo iban detectados 15 nuevos casos de Covid 19 en el departamento

    91 compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
  • Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Vecinos de Ombúes de Lavalle presentaron firmas al Ministerio del Interior para terminar con ruidos molestos

    46 compartidos
    Compartir 18 Tweet 12

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored