lunes 18 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Autor de varios hurtos fue detenido y condenado tras un rápido accionar policial

    Mujer policía fue enviada a la cárcel por faciliar una rapiña

    El ciclo básico en Colonia: una realidad diversa

    En el departamento de Colonia es donde los estudiantes de secundaria obtienen los mejores resultados del país

    Nacional y Peñarol dejan puntos en el comienzo del Clausura uruguayo

    Nacional y Peñarol dejan puntos en el comienzo del Clausura uruguayo

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Plan «Ceibal en casa» despierta interés en el mundo con cursos virtuales en pandemia

23 julio, 2020
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Plan «Ceibal en casa» despierta interés en el mundo con cursos virtuales en pandemia

El presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, habla en entrevista con Efe sobre las plataformas educativas digitales utilizadas durante la crisis sanitaria de la covid-19, el pasado 21 de julio de 2020, en Montevideo (Uruguay). EFE /Federico Anfitti

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Con un récord de 730.000 estudiantes conectados a cursos desde casa por la pandemia, el Plan Ceibal uruguayo despierta un interés global que explora el potencial de las plataformas tecnológicas en el ámbito educativo desde una nueva mirada.

Así lo destaca en una entrevista con Efe el presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, quien señala que, de la mano de la crisis sanitaria se ha comenzado a reevaluar la importancia de contar con herramientas tecnológicas que apoyen y sostengan el nivel de aprendizaje ante el cierre de los centros educativos.

UNA NUEVA MIRADA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Si bien apunta que el desarrollo de plataformas como las que ofrece Plan Ceibal -programa que bajo el modelo «Un portátil por niño» creó una red de recursos digitales para escuelas y liceos públicos- ya venía creciendo en el mundo, Folgar señala que la crisis hizo más visible su importancia.

«Era un proceso que estábamos viviendo, pero sin duda no a la escala que lo estamos viviendo ahora o con la perspectiva en la que la gran mayoría de las personas lo entienden ahora», puntualiza.

En ese sentido, el magíster en Tecnología, Innovación y Educación por la Universidad de Harvard sostiene que la clave está en que se ha «redirigido» la narrativa en torno al tema y ya no se trata solo de contar con dispositivos sino de «un círculo virtuoso entre la tecnología, el docente y los aprendizajes» en pro de los estudiantes.

«Lo más interesante creo que es que no hay una oferta educativa a distancia y una presencial sino que hay o tiene que haber una gran oferta educativa a la que se acceda por múltiples medios que tienen que ser tan variados y potentes como sea posible para cada uno de los contextos», resalta.

En ese sentido, para Folgar, que asumió el rol de presidir el Plan Ceibal apenas 11 días antes de que se declarara la emergencia sanitaria y el cierre de centros educativos en Uruguay el 13 de marzo, el programa tuvo en este período un rol estratégico.

Previo al cierre de centros, el Plan Ceibal, que otorga un portátil a cada estudiante de Primaria y Secundaria y capacita a los docentes en el manejo de la tecnología, contaba ya con un conjunto de plataformas y materiales de apoyo que fueron vitales para mantener los estudios.

SOSTENER LOS APRENDIZAJES

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según Folgar, un aspecto fundamental era mantener el vínculo entre estudiantes y centros educativos para mitigar el impacto en los cursos, que en Uruguay comienzan en marzo.

En concreto, el presidente de Ceibal indica que se concentraron las actividades en una plataforma del plan, «CREA», y se cuadruplicó la capacidad de servidores para que no se interrumpiera el servicio, que llegó a una cifra récord al escalar de 90.000 a 730.000 usuarios activos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Asimismo, se procedió a lanzar «Ceibal en casa», un programa especial para hacer frente a las dificultades de la pandemia, que implicó la entrega de nuevos dispositivos, ya que las redes de conexión gratuitas instaladas en los centros educativos quedaron fuera de juego.

El énfasis del programa, que se propuso entregar 100.000 dispositivos en tres meses para alcanzar a los estudiantes sin acceso, estuvo puesto así, según Folgar, en la infraestructura, la facilitación de contenidos y el acompañamiento de estudiantes, docentes y familias.

En este proceso, el experto destacó el trabajo de los 9.000 docentes que se inscribieron en las plataformas y de los cuales, según una encuesta del programa, un 92 % aprobó la disponibilidad de cursos y el apoyo durante el período sin clases presenciales, que fueron retomadas en su totalidad el 29 de junio.

RECONOCIMIENTO FUERA DE FRONTERAS

El trabajo de «Ceibal en casa», que contó con el apoyo de la Administración Nacional de Educación Pública uruguaya (ANEP), fue resumido en un artículo publicado por la Fundación Ceibal que destaca la transformación de un programa basado en clases presenciales en «una solución de aprendizaje a distancia íntegramente digital».

El análisis fue incluido en la serie «Continuity Stories», de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, el Banco Mundial y la organización no gubernamental finlandesa HundrED.

En él se destaca que el acceso a los recursos educativos en línea del Plan Ceibal aumentó un 2452 % en marzo de 2020 en comparación con el mismo mes en 2019 y que el 98 % de los docentes de las escuelas públicas enviaron tareas domiciliarias a sus estudiantes.

Cuestionado sobre los logros, Folgar opinó que le resultó gratificante observar que lo que fue una solución para hacer frente a la crisis haya llegado a sostenerse una vez retomadas las clases y expresó que espera que otros países puedan implementar programas de este tipo.

«Cada país tiene la posibilidad de, con las herramientas disponibles, lograr esta combinación para un sistema combinado de aprendizajes poniendo a disposición las tecnologías disponibles. Lo clave es trabajar en equipos multidisciplinarios y con soluciones que se sostengan», concluye.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

El ciclo básico en Colonia: una realidad diversa
Cultura

En el departamento de Colonia es donde los estudiantes de secundaria obtienen los mejores resultados del país

18 enero, 2021
Uruguay entra en la zona roja de riesgo de la covid-19
Nacional

Uruguay entra en la zona roja de riesgo de la covid-19

17 enero, 2021
Uruguay atraviesa un momento «preocupante» por la covid-19, según un experto
Nacional

Uruguay atraviesa un momento «preocupante» por la covid-19, según un experto

17 enero, 2021
Seguir leyendo
Gobierno estudia comodato de Polideportivos entre Secretaría Nacional del Deporte y la ANEP

Gobierno estudia comodato de Polideportivos entre Secretaría Nacional del Deporte y la ANEP

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    3002 compartidos
    Compartir 1201 Tweet 751
  • Hoy se detectaron tres casos Covid-19 positivos en el balneario Blanca Arena

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Intendente Moreira dijo que en el período que no estuvo en la Intendencia se gastaron unos 4 millones de dólares

    102 compartidos
    Compartir 41 Tweet 26
  • El propio Jefe de Policía detuvo a tres personas luego de consumar una estafa en Carmelo

    98 compartidos
    Compartir 39 Tweet 25
  • Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

    223 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored