jueves 28 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Discuten la necesidad de crear tribunales de género

    Discuten la necesidad de crear tribunales de género

    Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    Hoy se registraron 13 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 a nivel departamental

    Prefectura Nueva Palmira asistió a velero argentino varado en km. 0 del Río Uruguay

    Prefectura Nueva Palmira asistió a velero argentino varado en km. 0 del Río Uruguay

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Isabel Allende cree que la lucha feminista no puede darse el lujo de excluir

    Isabel Allende cree que la lucha feminista no puede darse el lujo de excluir

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Campeón

    Santi Urrutia dijo tener novia desde hace dos meses

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

    Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Organización Panamericana de la Salud: «La situacion en Latinoamérica es delicada. Somos el epicentro de la pandemia»

12 junio, 2020
Tiempo de lectura: 5minuto(s) de lectura.
Organización Panamericana de la Salud:  «La situacion en Latinoamérica es delicada. Somos el epicentro de la pandemia»

Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la Organización Panamericana de la Salud. EFE/Jim Lo Scalzo/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

América Latina y el Caribe deben esperar para reabrir su economía o hacerlo de forma paulatina para evitar un rebrote. Así lo advierte el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcos Espinal, en una entrevista con Efe.

Casi tres meses después de confirmar la primera muerte por el coronavirus SARS-CoV-2, la región, que el funcionario recordó es la «más inequitativa del mundo», es el nuevo epicentro de la enfermedad, con más de 1,3 millones de casos, aunque aún por debajo de Estados Unidos, que con dos millones de contagios y 113.000 muertos lidera las estadísticas mundiales.

En un repaso a la situación de Latinoamérica, una zona habitada por alrededor de 620 millones de personas, el delegado de la OPS pidió no generalizar sobre el estado de la pandemia en Brasil, manifestó su preocupación por el caso de Nicaragua y alertó sobre el peligro que la enfermedad representa para la empobrecida Haití.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pregunta : ¿Cómo ve la OPS la situación de la pandemia en la región?

Respuesta: La situación es delicada. Somos el epicentro de la pandemia. En este momento, la región es la que más casos está aportando y tenemos países muy afectados, todos están afectados, pero tenemos unos más que otros; entonces, principalmente Brasil que es el segundo en el mundo. Tenemos también Perú, Chile (…). Las islas del Caribe están un poco menos afectadas, han tenido más conglomerados de casos y casos importados, pero son islas pequeñas y también son islas que tomaron medidas a tiempo, por ahí están un poco mejor.

Pero luego en la América continental, en Sudamérica y Centroamérica, la situación es todavía muy delicada. Usted sabe que hay 7 millones de casos ya en el mundo, hay más de 400.0000 muertes.

P: En el caso específico de Nicaragua, por ejemplo, ¿cómo están ustedes observando la situación? Porque es un país que está causando preocupación dado que el Gobierno no está recomendando a la población las medidas de distanciamiento social que se han venido difundiendo en los distintos países.

R: Lo que estamos viendo en Nicaragua es que la situación ha ido en aumento, estamos estimulando al país a que continúe trabajando con la OPS. En las últimas semanas se ha visto un aumento del número de casos y la situación es delicada, porque si se asume el protocolo de inmunidad de rebaño, usted ha visto lo que pasó en Suecia, que ha habido más muertes que en otros países escandinavos, por ejemplo, y han admitido que fueron demasiadas muertes.

Entonces, si Nicaragua de facto decidió asumir la inmunidad de rebaño, creo que puede ser un grave problema. La OPS está lista para trabajar con Nicaragua y para asegurar que se minimice el impacto de la epidemia en dicho país y las muertes, que hay que evitar al máximo posible.

P : Ahí el punto es que hay un conteo oficial, pero hay organizaciones que están haciendo su propio conteo y es casi el triple de lo que el Gobierno está diciendo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

R : Así es. Ya la directora de la OPS (Carissa Etienne) se refirió públicamente al caso de Nicaragua, a la necesidad de que acelere las medidas, de que reporte los datos y todo esto. Han ido reportando poco a poco, pero realmente los estimados sugieren sí que, según otras organizaciones, el número de casos es mayor.

Ahora bien, todos los países del mundo no tienen el número de casos real. Lo que pasa es que en el caso de Nicaragua puede ser mayor el número de casos de lo que se reporta, claro está. Porque tampoco han reportado los test que hacen, las pruebas. Entonces, si no sabemos el número de pruebas que se hacen diagnósticas, si no conocemos esto, no vamos a tener una clara realidad de lo que está pasando, de la situación.

La OPS estimula y la OPS dice que todo el mundo reporte lo que hace, porque eso lo que ayuda es a la gente a dar mejor información. La falta de reporte crea más «fake news» (noticias falsas), crea más situaciones delicadas y entonces la situación es muy delicada.

P: En el caso de Brasil, con una situación realmente complicada, más de 800.000 casos y más de 40.000 muertes, ¿qué llamado hacen ustedes?

R: Brasil no es, en términos de tasa y per cápita, no es el más afectado; en términos absolutos, sí. Yo siempre digo a la prensa que no es bueno generalizar con Brasil, porque hay estados donde la prevalencia es muy baja. Universidades prestigiosas de Brasil han hecho estudios serológicos y, por ejemplo, Florianápolis con 0,5 % de serología comparado a Manaos, por ejemplo, con 13 %.

Claro, hay lo que se llama «hot spot» en Brasil, puntos calientes, como Río, Sao Paulo, Manaos. Entonces, es una situación sensitiva y delicada, donde los gobernadores están implementando medidas porque en Brasil, como es federal, igual que Estados Unidos, los gobernadores tienen potestad para implementar medidas y en muchos estados se están implementando medidas.

En Brasil, la recomendación es que se continúe haciendo, implementando, el paquete de medidas. Abrir muy temprano puede ser también desastroso, pero entendemos los problemas de la economía.

P: Río retrocedió.

R: Claro, es un mensaje: que esperen un poquito de tiempo. Por ejemplo, junio es un mes complicado, porque estamos en el medio del pico, del epicentro y todo esto. Y cuando se vaya a abrir, (hay que) sentar en la mesa de negociaciones a la gente de finanzas y economía con la gente de salud pública. Cada país decide y es soberano y nosotros respetamos eso.

El mensaje es abrir paulatinamente y por fases y tener un sistema que permita hacer diagnósticos masivos y que permita también el ‘tracking’ (seguimiento) o el ‘trace’ (rastreo) para buscar a los contactos de esos positivos y poder autoaislarlos o aislarlos, o recomendarles que se autoaíslen, porque es lo único que va a aplanar la curva, como dicen. Pero Brasil es un país grande y generalizar es un poco complicado.

P: ¿Ustedes prevén para los próximos meses algún repunte para la región?

R: En el sur, por ejemplo, viene el invierno. En Argentina, en Chile, en Brasil. Y en los inviernos la gente pasa más tiempo en las casas, y en los inviernos se ven los virus gripales más fuertemente la influenza, el flu (gripe).

Lo que se prevé es que quizás esto se va a convertir en una enfermedad estacionaria y hasta que no tengamos la vacuna no vamos a poder (atajarla), tendremos que seguir viviendo con la nueva normalidad, como decimos.

P: El caso Haití, ¿cómo lo está viendo usted?

R: Otro caso muy delicado. La directora también se refirió en una de sus ruedas de prensa a Haití, incluso llamó la atención de la necesidad de crear una coalición internacional para ayudar a Haití ante la posibilidad de que estuviéramos frente a un desastre humanitario o de que se cree un desastre humanitario.

Haití hace todavía pocas pruebas, está tratando. Está trabajando con nuestras oficinas, también con las oficinas de la ONU, pero es un país muy pobre, es un país con muchos problemas, también problemas políticos (…) Pero es una situación que hay observar cuidadosamente.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

La primera ola de calor del año en Argentina deja sin luz a miles de personas
Internacionales

La primera ola de calor del año en Argentina deja sin luz a miles de personas

26 enero, 2021
Este domingo entra en vigencia en Argentina la interrupción voluntaria del embarazo
Internacionales

Este domingo entra en vigencia en Argentina la interrupción voluntaria del embarazo

24 enero, 2021
La Cepal celebra la pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú
Internacionales

La Cepal celebra la pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú

24 enero, 2021
Seguir leyendo
CECOED reitera que está prohibida la aglomeración de personas en espacios públicos y privados

CECOED reitera que está prohibida la aglomeración de personas en espacios públicos y privados

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Ola de robos a fincas

    Ola de robos a fincas

    190 compartidos
    Compartir 76 Tweet 48
  • Santi Urrutia dijo tener novia desde hace dos meses

    300 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • Vandalismo en Carmelo

    3271 compartidos
    Compartir 1308 Tweet 818
  • Hoy se registraron 13 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 a nivel departamental

    114 compartidos
    Compartir 46 Tweet 29
  • 10 nuevos casos Covid-19 en el departamento de Colonia

    104 compartidos
    Compartir 42 Tweet 26

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored