lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

La OEA elige hoy secretario general: ¿quiénes son los candidatos?

20 marzo, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
La OEA elige hoy secretario general: ¿quiénes son los candidatos?

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. EFE/ Lenin Nolly/Archivo

Por Beatriz Pascual Macías

Después de meses de campaña electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene previsto elegir este viernes a su secretario general para los próximos cinco años, un puesto que se disputan dos políticos latinoamericanos con visiones opuestas.

Estos son los protagonistas de la pugna por la dirección del organismo multilateral más importante del continente:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LUIS ALMAGRO CONTRA LA «DICTADURA» DE MADURO

Luis Almagro llegó a la OEA en marzo de 2015 aupado por la izquierda uruguaya del expresidente José Mujica (2010-2015) y con el aplastante apoyo de 33 de los 34 países del organismo.

Cuando se presentó a la elección, muchos consideraron que sería el «candidato del ALBA», la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, una organización que impulsaron los ya fallecidos presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En los pasillos de la OEA, se temía que Almagro fuera a «dinamitar» el organismo desde dentro con políticas favorables a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Nada más lejos de la realidad. Unos meses después de asumir el poder, su relación con Venezuela se tensó notablemente, en parte debido a que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, rechazó la observación electoral de la OEA para las elecciones de 2015, en las que la oposición se hizo con el Legislativo.

Una fuente diplomática aseguró a Efe que la relación de Almagro con Maduro no cambió «por motivos ideológicos», sino porque el uruguayo sentía que el Ejecutivo venezolano estaba violando los principios básicos del sistema de derecho interamericano, sobre el que se sustenta la OEA.

«Es un hombre de principios», manifestó esa fuente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El resultado ha sido un secretario general que, por primera vez en la historia, ha ido más allá de las posiciones de los Estados de la OEA, con lo que ha cosechado odios y afectos casi por igual: unos le consideran «el adalid de la democracia» y otros le critican por actuar al «servicio del imperio» (EE.UU.)

Hace cinco años, cuando llegó a la OEA, prometió que no optaría por la reelección; pero ahora ha decidido postularse porque cree que la «dictadura» de Maduro se ha fortalecido y es necesario plantarle cara.

MARÍA FERNANDA ESPINOSA QUIERE SER «PUENTE»

La ecuatoriana María Fernanda Espinosa quiere ser el «puente» que una a la OEA, polarizada por la crisis en Venezuela.

En diciembre presentó su candidatura catapultada por Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, dos de los países caribeños más cercanos a Maduro y que le han ayudado a captar buena parte de los votos de la Comunidad del Caribe (Caricom), dijeron a Efe fuentes diplomáticas.

En total, para ser elegido, cualquier candidato necesita el apoyo de 18 de los 34 Estados miembros.

Espinosa aspira a ser la primera mujer en liderar la OEA, aunque ya hizo historia como la primera latinoamericana en presidir la Asamblea General de la ONU y, anteriormente, ejerció durante un breve periodo como ministra de Exteriores para los Gobiernos en Ecuador de Rafael Correa (2007-2017) y su sucesor, Lenín Moreno.

Dentro de Ecuador, es una figura divisoria: círculos conservadores que apoyan a Moreno desconfían de ella por sus vínculos con el Ejecutivo anterior, mientras que el movimiento correísta busca tumbar su candidatura a la OEA porque la consideran una «traidora».

En enero, el propio Correa dijo a Efe que Espinosa tiene una «insaciable ambición» y la responsabilizó de la persecución judicial que le impide regresar a su país.

No obstante, los partidarios de Espinosa aseguran que tiene capacidad para convertir la OEA en una institución del siglo XXI con iniciativas para mejorar la vida de los indígenas y las mujeres, así como para atajar la crisis climática.

De ser elegida, ha prometido que actuará como una especie de «CEO» o consejero delegado de la OEA: invitará a los países a definir una agenda y ella se encargará de implementarla.

HUGO DE ZELA, LA PROPUESTA DE DIÁLOGO QUE NO ENCONTRÓ SITIO

Actual embajador de Perú en EE.UU., Hugo de Zela retiró su candidatura este lunes porque no logró obtener los apoyos suficientes para competir con Almagro.

“No existe oxígeno para el centro político”, dijo a Efe una fuente diplomática, que lamentó que la OEA tenga que elegir entre dos opciones polarizadas, un reflejo de la América convulsa de los últimos años.

Durante la campaña, De Zela se retrató como el único candidato capaz de actuar de «interlocutor creíble» en las peores crisis del continente, lo que incluye Venezuela, pero también otras tragedias de las que la OEA se ha ausentado en los últimos años.

Se posicionó en contra del uso de la fuerza en Venezuela y consideró que la única salida para la crisis en esa nación es un «diálogo efectivo» entre los simpatizantes de Maduro y los del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como gobernante interino por más de medio centenar de países, incluido Perú.

Con 42 años de experiencia, De Zela ha desempeñado el papel de «actor secundario» en las grandes crisis del continente: en 2017, como vicecanciller de Perú, articuló el Grupo de Lima para promover entre los países de las Américas una salida diplomática a la crisis de Venezuela.

Entre 1994 y 1998, fue uno de los encargados de negociar el fin al conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador, que generó tres guerras en 180 años. Y, en 1989, recorrió Centroamérica para verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz que pusieron fin a las sangrientas guerras de esa región.

EFE

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego
Internacionales

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego

15 junio, 2025
Cristina Fernández asegura que el 18 de junio se entregará a la Justicia
Internacionales

Cristina Fernández asegura que el 18 de junio se entregará a la Justicia

14 junio, 2025
Uruguay llama a «evitar acciones» entre Israel e Irán que puedan desestabilizar la región
Destacado

Uruguay llama a «evitar acciones» entre Israel e Irán que puedan desestabilizar la región

14 junio, 2025
Seguir leyendo
Luis Almagro gana las elecciones y seguirá en la OEA cinco años más

Luis Almagro gana las elecciones y seguirá en la OEA cinco años más

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.