lunes 8 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Lo que dejó al descubierto el falso Comisario

    Delincuentes copan casa en Cufré de familia productora de quesos

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    Vecinos denuncian picadas de motos en la doble avenida

    Vecinos de Ombúes de Lavalle presentaron firmas al Ministerio del Interior para terminar con ruidos molestos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Proclama leída por productores en Ombúes de Lavalle ante aumento de tarifas

19 enero, 2016
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Proclama leída por productores en Ombúes de Lavalle ante aumento de tarifas

Manifestación en Ombúes (foto: Sergio Pérez Neme)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

EL CAMPO SE PONE DE PIE.

El campo se encuentra en estado de emergencia, y cuando el campo está en emergencia lo está todo el país. Así que esto es una causa de todos.
La coyuntura internacional nos tiene en aprietos y con eso sabemos que poco podemos hacer. Hemos ajustado todo lo que hemos podido en nuestros sistemas productivos. Estamos aquí, por lo que si puede hacer en el país y no se está haciendo, el gobierno está agravando nuestra situación.
Tenemos el combustible más caro de la región. El precio del barril cayó de 115 a 30 dólares en los últimos 20 meses. Pero el precio de nuestro gasoil no se mueve. Insumo fundamental para el desarrollo de todas las actividades. Que corresponde al 50% de los costos de nuestros transportistas, y pondera cada uno de nuestros fletes. ¿Acaso estamos todos los uruguayos tapando el agujero de ANCAP? Encima las carencias de infraestructura aumentan los tiempos de desplazamiento y los costos de reparación de nuestros camiones, maquinaria y vehículos particulares. ¿Van a seguir omisos a esta situación?
Se nos dijo hace solo unos meses que la UTE bajaría un 20%, empezamos el año con una suba de un 10%. Otro insumo pesado que grava nuestros costos, que encarece el uso de la máquina de ordeñe, el tanque de frio, la incubación de pollos, las cámaras de frio, la tele del vecino y la luz de nuestros hogares. ¿Acaso estamos todos pagando las ineficiencias del gobierno?
El sector hortícola reclama por medidas proteccionistas, que se hacen cada vez más necesarias en cuanto todos vamos perdiendo competitividad. ¿Que no les parece de suma importancia proteger a nuestros pequeños productores hortícolas?
Nuestros establecimientos ganaderos y lecheros sufren de inseguridad por abigeato. ¿Por qué tenemos que seguir soportando que en las noches se reduzca nuestro capital de trabajo que tanto cuidamos día tras día?
El gobierno venezolano tiene una deuda por encima de los 85 millones de Dólares con el sector lácteo y de 7 millones de dólares con los façoneros de pollo. ¿Que no fue el presidente de la republica quien nos insto a hacer las entregas de mercadería asegurándonos que cobraríamos la misma? El atraso de estos pagos aumenta la presión a la baja del precio de la leche que ya bajo un 45% en el último año. ¿Nadie va a tomar medidas en el asunto? ¿Cuánto tiempo tiene q esperar la industria láctea para q aparezca el dinero? ¿Se pagaran intereses por el préstamo de todos esos millones de dólares?
Hoy tenemos 15000 productores agropecuarios menos. Y dejaron de vivir en el campo más de 80.000 personas en los últimos 10 años. Están cerrando industrias y está aumentando la tasa de desempleo, ¿que se espera para tomar medidas?
El impacto en la economía local de cada pueblo del interior va a ser nefasto si siguen cruzados de brazos ignorando como se desmorona el agro.
Es así, que nos manifestamos para exigirles:
*que se reconsideren los aumentos tarifarios y se busquen otras medidas para financiar sus ineficiencias.

*Que ajusten el precio del combustible. ¿Porque tenemos todos que financiar el precio del boleto urbano capitalino que además está por las nubes?.

*Que se aumente el patrullaje rural nocturno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

*Que se generen medidas proteccionistas para el sector hortícola.

* Que aparezca la plata de Venezuela, que es responsabilidad de USTED Señor Presidente.

*QUE SE APRETE EL CINTURON EL ESTADO PARA AFLOJAR EL DE LA CIUDADANIA Y QUE EMPIECEN DE UNA VEZ POR TODAS A VALORAR AL CAMPO Y A SU GENTE. EL CAMPO SE CANSÓ, Señores gobernantes, y esto es URGENTE; necesitamos respuestas y toma de medidas inmediatas, nuestros tiempos son ahora, estamos cansados pero unidos y con fuerza. Por el pueblo, por el campo y por el país. Que también es el de ustedes.

(*) Proclama leída este 19 de enero por productores rurales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos
Nacional

La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

7 marzo, 2021
Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días
Nacional

Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días

6 marzo, 2021
Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación
Nacional

Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

6 marzo, 2021
Seguir leyendo
En atención a turistas ASSE primero atiende y luego arregla los números

En atención a turistas ASSE primero atiende y luego arregla los números

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    120 compartidos
    Compartir 48 Tweet 30
  • A las 13 horas del domingo iban detectados 15 nuevos casos de Covid 19 en el departamento

    84 compartidos
    Compartir 34 Tweet 21
  • Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    50 compartidos
    Compartir 20 Tweet 13
  • Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días

    79 compartidos
    Compartir 32 Tweet 20
  • Vecinos de Ombúes de Lavalle presentaron firmas al Ministerio del Interior para terminar con ruidos molestos

    42 compartidos
    Compartir 17 Tweet 11

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored