jueves 28 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Discuten la necesidad de crear tribunales de género

    Discuten la necesidad de crear tribunales de género

    Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    Hoy se registraron 13 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 a nivel departamental

    Prefectura Nueva Palmira asistió a velero argentino varado en km. 0 del Río Uruguay

    Prefectura Nueva Palmira asistió a velero argentino varado en km. 0 del Río Uruguay

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Isabel Allende cree que la lucha feminista no puede darse el lujo de excluir

    Isabel Allende cree que la lucha feminista no puede darse el lujo de excluir

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Campeón

    Santi Urrutia dijo tener novia desde hace dos meses

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

    Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Será obligatorio que alimentos tengan etiquetas con información nutricional del producto

20 noviembre, 2017
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Será obligatorio que alimentos tengan etiquetas con información nutricional del producto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Las autoridades trabajan en el contenido de un decreto que determine el rotulado de alimentos para que la población conozca qué tipo de productos consume. Las etiquetas, diseñadas en blanco y negro por recomendación de expertos, distinguirán aquellos productos altos en grasas, sales y azúcares, con más calorías y bajo valor nutricional. El proceso incluyó un intercambio con la industria. La implementación será gradual.

La asesora en nutrición del ministerio de Salud Pública, Isabel Bove, confirmó que América en su conjunto es el continente que más sufre de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles. Tiene un 60 % de su población con problemas de sobrepeso y obesidad, mientras que en el resto del mundo el promedio ronda el 35 %. La situación de Uruguay es aún más compleja, ya que se encuentra por encima del promedio del continente.

La experta entiende que detrás del aceleramiento del sobrepeso y la obesidad está un cambio en los patrones de consumo. “Se dejó de lado la alimentación tradicional que se tenía y la forma de alimentarse. Lo que comemos y cómo lo comemos cambió mucho. Aparecieron una serie de alimentos que tienen exceso de grasas, sal y azúcar, que son muy densamente calóricos y con poco valor nutricional”, explicó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Ante esta situación preocupante, el gobierno viene desplegando una serie de acciones que tienen que ver con la promoción de la actividad física y el consumo de alimentos saludables. En este último aspecto se decidió avanzar en el rotulado de alimentos, lo que implicó la definición de los límites de azúcar, sal y grasas. Para ello se tomaron patrones internacionales con alta evidencia científica como es el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Bove informó que esto se concretará en etapas sucesivas hasta llegar a este modelo.

En una primera instancia se será menos exigente para que la industria pueda reformularse. Se estableció cuál era el tipo de sistema para advertir al consumidor y se definió uno parecido al de Chile, el que fue mejorado por la Escuela de Diseño de la Universidad de la República, para que fuera más claro. El rótulo dirá “exceso grasas”, “exceso azúcares” y “exceso sodio”, “exceso grasas saturadas” y se imprimirá en blanco y negro. “La OPS aconsejó que no tenga color dado que las etiquetas, de por sí, ya tienen mucho color”, explicó.

“Se eligió el sistema y los puntos de corte, y se sometió a consulta pública nacional e internacional por 60 días. Recibimos todas las observaciones, la mayoría fueron favorables, y las que no fueron tanto provenían de la industria. Escuchamos a la industria en todo este proceso”, indicó la especialista quien aseguró que muchas de las observaciones que hicieron fueron razonables como por ejemplo: no considerar la grasa láctea como exceso de grasa, dado que tiene sus efectos benéficos, y subir los límites inferiores de azúcar para bebidas y mermeladas, además de los de sodio para los panes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El proceso

El proceso de trabajo en el tema rotulado comenzó en el año 2016, cuando el MSP convocó a un grupo de trabajo compuesto por todos los ministerios, Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, Udelar, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y OPS. Esto derivó en la realización de una serie de estudios cuantitativos y cualitativos.

Luego del intercambio, el grupo entendió necesario desalentar el consumo de productos no saludables e informar de forma sencilla sobre los componentes. Dado que existían aspectos muy técnicos para establecer los límites de exceso, se decidió ir por la vía de decreto en la órbita de Presidencia. La normativa, que aguardan se apruebe antes de fin de año, contiene los detalles sobre el tema.

Bove, quien viajó recientemente a Washington (Estados Unidos) para participar de una instancia de consulta técnica sobre rotulado frontal de alimentos organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), aseguró que Uruguay fue el país que tenía más evidencia sobre “la percepción del consumidor de cuál es la mejor forma de informarle de lo poco saludable que son estos alimentos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Discuten la necesidad de crear tribunales de género
Nacional

Discuten la necesidad de crear tribunales de género

27 enero, 2021
Cipriani dijo que los ultra-freezers comprados por ASSE llegarán el 4 de febrero
Nacional

Cipriani dijo que los ultra-freezers comprados por ASSE llegarán el 4 de febrero

27 enero, 2021
Frigorífico Colonia en Tarariras analiza enviar al personal a seguro de paro
Departamentales

Cierre parcial de algunos sectores en el Frigorífico de Tarariras por 3 funcionarios con Covid 19

27 enero, 2021
Seguir leyendo
Hay advertencia amarilla pero se prevé mejoras temporarias

El cielo en Carmelo se presenta nublado con pronóstico de lluvias

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Ola de robos a fincas

    Ola de robos a fincas

    190 compartidos
    Compartir 76 Tweet 48
  • Santi Urrutia dijo tener novia desde hace dos meses

    300 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • Vandalismo en Carmelo

    3271 compartidos
    Compartir 1308 Tweet 818
  • Hoy se registraron 13 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 a nivel departamental

    114 compartidos
    Compartir 46 Tweet 29
  • 10 nuevos casos Covid-19 en el departamento de Colonia

    104 compartidos
    Compartir 42 Tweet 26

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored