jueves 28 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Importante derrame de combustible en el Puerto de Colonia

    Posible reapertura del Puerto de Colonia

    Refrigeradores para las vacunas anticovid llegarán a Uruguay a comienzos de febrero

    Refrigeradores para las vacunas anticovid llegarán a Uruguay a comienzos de febrero

    Discuten la necesidad de crear tribunales de género

    Discuten la necesidad de crear tribunales de género

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Matías Arezo, la nueva joya del fútbol uruguayo, en la mira de Europa

    Matías Arezo, la nueva joya del fútbol uruguayo, en la mira de Europa

    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    Uruguay mantiene con «ilusión» y «convicción» el ritmo de preparación

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

    El exinternacional uruguayo Pereira, a punto de firmar para jugar en Peñarol

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Isabel Allende cree que la lucha feminista no puede darse el lujo de excluir

    Isabel Allende cree que la lucha feminista no puede darse el lujo de excluir

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Por todas las brujas: raperas abren paso a un hiphop inclusivo en Uruguay

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

    Petru Valensky y Agarrate Catalina se presentan en febrero en el Teatro Uamá

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Campeón

    Santi Urrutia dijo tener novia desde hace dos meses

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

    Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Las lecciones aprendidas del 2020

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Uruguay avanza con medidas contra tabaquismo, alcoholismo y otras drogas

16 octubre, 2017
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Uruguay avanza con medidas contra tabaquismo, alcoholismo y otras drogas

Ministro Jorge Basso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Uruguay lleva adelante una acción muy fuerte contra el tabaquismo y ahora el presidente Tabaré Vázquez encara medidas hacia una alimentación saludable, la promoción de la actividad física y contra el uso problemático de alcohol y otras drogas”, destacó el titular de Salud Pública, Jorge Basso. “Eso requiere una fuerte voluntad política”, añadió el ministro en vísperas de la Conferencia Mundial de Enfermedades No Transmisibles.

Uruguay será sede entre este miércoles 18 y el viernes 20 de la Conferencia Mundial de Enfermedades No Transmisibles, “un encuentro fundamentalmente de referentes políticos, con la presencia de presidentes y jefes de Estado, junto a ministros de Salud y representantes destacados de la comunidad científica procedentes de distintas partes del mundo”, detalló Basso.

Esta conferencia, para la cual Uruguay fue elegido tras la visita del presidente Vázquez a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la sede de la Organización Mundial de la Salud, tiene que ver con la importancia que se le da hoy a esas enfermedades, responsables de tres de cada cuatro muertes a nivel global, añadió el ministro en entrevista realizada en la noche de este domingo 15 por Televisión Nacional Uruguay (TNU).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En el programa especial, con motivo de la conferencia mundial, también participó el director de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, Mario Zelarayán, la responsable del Área Programática Control de Cáncer del ministerio, Lucía Delgado, y otros especialistas.

Las enfermedades no transmisibles matan a 15 millones de personas de entre 30 y 69 años por año en el mundo y 80 % de ellas son de países pobres, informó Basso. Ante ello, se necesita un acuerdo y decisiones políticas para afrontar, entre otras cosas, los intereses que hay en una sociedad vinculados a fenómenos como el tabaquismo, la alimentación no saludable o el consumo problemático de bebidas alcohólicas, que están en la base de esos males, apuntó.

Para Basso, en el marco de las causas vinculadas a las enfermedades no transmisibles se vive en una “zona de tensión permanente” con los intereses que se ven afectado por las políticas gubernamentales de prevención.

“Uruguay tuvo un ejemplo de ello, paradigmático en el mundo”, como fue la demanda frustrada que presentó por la empresa tabacalera transnacional Philip Morris. Hay otros países que también están lidiando con la industria y hay otros que aún no han tomado ninguna decisión al respecto”, dijo.

Respecto a las políticas públicas, el ministro sostuvo que “es clarísimo que para poder avanzar en el combate a estas enfermedades, sobre cuyas causas hay evidencias indiscutidas, se requieren políticas intersectoriales”.

Por ejemplo, la educación juega un papel fundamental, al igual que las políticas sociales y, en particular, la economía, con toda la carga impositiva que llevan estos componentes que son nocivos para la salud, así como los presupuestos vinculados a estrategias de prevención y promoción. “Eso significa trasladar recursos y eso es un enfoque, desde el punto de vista político, sustantivo, pues requiere una fuerte voluntad política”, sentenció.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Uruguay está encaminado en ese sentido, con una acción muy fuerte vinculada al tabaco y ahora el presidente Vázquez tiene hacia los otros aspectos que tienen que ver con la alimentación saludable, con promover la actividad física, con lo que es el consumo problemático del alcohol y otras drogas. “Estamos hablando de decisiones complejas”, destacó

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“Todas estas cosas requieren el apoyo fuerte de la sociedad, pues no alcanza con el intervencionismo”, advirtió. Las políticas implementadas por el Gobierno pretenden “que las personas sean más felices, pero que se cuiden”, señaló.

Basso explicó que esta conferencia es clave para viabilizar un proceso de toma de decisiones y poner en el centro del debate público mundial la voluntad de los organismos internacionales, que actúan por consenso, respecto de la lucha contra las enfermedades no transmisibles.

La Organización de las Naciones Unidas tiene por delante lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y la idea es, precisamente, producir insumos para otra actividad que la Organización Mundial de la Salud tiene previsto para 2018 con la misma temática, agregó.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Importante derrame de combustible en el Puerto de Colonia
Departamentales

Posible reapertura del Puerto de Colonia

28 enero, 2021
Refrigeradores para las vacunas anticovid llegarán a Uruguay a comienzos de febrero
Nacional

Refrigeradores para las vacunas anticovid llegarán a Uruguay a comienzos de febrero

28 enero, 2021
Discuten la necesidad de crear tribunales de género
Nacional

Discuten la necesidad de crear tribunales de género

27 enero, 2021
Seguir leyendo

Programa Somos Mujeres Rurales abre convocatoria

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Ola de robos a fincas

    Ola de robos a fincas

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Santi Urrutia dijo tener novia desde hace dos meses

    316 compartidos
    Compartir 126 Tweet 79
  • Hoy se registraron 13 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 a nivel departamental

    166 compartidos
    Compartir 66 Tweet 42
  • Vandalismo en Carmelo

    3274 compartidos
    Compartir 1310 Tweet 819
  • 10 nuevos casos Covid-19 en el departamento de Colonia

    109 compartidos
    Compartir 44 Tweet 27

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored