jueves 15 de abril de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    87 nuevos casos y un fallecido con Covid-19 en el departamento

    Intendencia suspende actividades y habilita parcialmente otras en aplicación de normas sanitarias

    Intendencia de Colonia atenderá en forma no presencial en algunas de sus oficinas

    La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

    La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Tabárez: «No va a ser algo decisivo» si un futbolista «no está jugando tanto»

    Tabárez recibe vacuna anticovid

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Con gol del argentino Bergessio Nacional es bicampeón uruguayo

    Destacada participación de Pablo Anchieri en Rutas de América

    Pablo Anchieri buscará un lugar para integrar la selección uruguaya de ciclismo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Voces de mujeres «olvidadas» toman el escenario en un ciclo teatral

    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

    Las mujeres de la frontera se hacen oír

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Conferences no consume datos  en servicios fijos y móviles de Antel

    Conferences no consume datos en servicios fijos y móviles de Antel

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Instagram, Facebook y Whatsapp sufren interrupciones del servicio

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

    Apple realizará pronto el cambio de privacidad que la enfrenta con Facebook

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Más de 5 funcionarios tienen Covid-19 en el Frigorífico de Tarariras

    La exportación de carne uruguaya crece un 20 % y llega a 545 millones de dólares

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    8 plantas lácteas y 9 frigoríficos podrán venderle carne y leche a Panamá

    Ministerio de Trabajo fiscalizará actividades turísticas este verano

    8 nuevos proyectos sociales serán desarrollados por organizaciones del departamento y financiados por Fondo Región Colonia.

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Carne a domicilio para reducir la movilidad en plena pandemia

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Uruguay se une a la red «SheTrades» para impulsar el comercio de emprendedora

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    Comunicado de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    La pandemia y el fin del turismo de masas

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    Unas 100.000 personas más quedan bajo la línea de la pobreza en 2020

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

    La pandemia y los desafíos económicos de 2021

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Lorier y la idea de crear un complejo agro alimentario nacional

27 diciembre, 2016
Tiempo de lectura: 3 mins read
Lorier y la idea de crear un complejo agro alimentario nacional

Eduardo Lorier conversando con un gremialista en el patio del Comité Héctor Grosso de Carmelo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
Entrevista de Elio García /

Es de estilo que cuando los políticos están de gira por el interior vienen con una batería de temas y hablan sobre los mismos con gran intensidad. Es cierto que también vienen a escuchar pero de eso, los periodistas no acostumbran preguntar.

Hace unos días estuvo el secretario general del Partido Comunista del Uruguay, Eduardo Lorier, quien también trabaja en el Parlamento como suplente del senador Marcos Carámbula.

Lorier llegó, por lo menos a nuestra entrevista, con un solo tema, su proyecto de instalar un complejo agro alimentario nacional con todos los chiches, para competir en el mundo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En esas visiones generales que tiene todo político del mundo y de las cosas ¿cuál es su inquietud actual más grande?
Tal vez en buscar cómo desarrollar a Uruguay.

Y en esa búsqueda ¿cuál es su propuesta?
Se trata de un complejo pesquero, agro alimentario nacional.

Suena importante ¿en qué consistiría?
En la creación de una institución que no necesariamente tiene que ser estatal. Puede estar integrada por productores de distintos rubros, junto a los trabajadores en forma asociativa como cooperativa y si con una presencia estatal. No descartamos las inversiones extranjeras asociadas.

¿Qué impacto tendría esta idea en el Uruguay?
Podríamos pasar a un nuevo nivel productivo en el Uruguay, sobretodo en la ganadería de carne. Producir 300 mil terneros más anuales, lo que equivaldría a los ingresos de toda una temporada turística. Evitando además que se nos vayan en pie 240 mil animales, como se nos fueron este año que se faenan en frigoríficos extranjeros cuando lo podríamos hacer acá.

Usted habló de un complejo agro alimentario ¿qué otros sectores abarcaría?
Sería un complejo que también procesaría productos vinculados a la granja, también abarcaría otro importante sector productivo que es la pesca que hoy esta desnorteada.

En el sector ganadero ¿cuál es la realidad social del mismo?, se lo pregunto para conocer si la idea engloba a todos.
Obviamente que no son los mismo, hay capas sociales muy diferenciadas entre los ganaderos, no todos son iguales. Los más humildes son los que tienen los peores campos, son criadores.

Cuando se refiere a esos sectores ¿lo puede traducir en números?
Hay 27 mil productores inscriptos en el Ministerio de Ganadería como productores familiares y 13 mil de ellos son productores criadores. Se trata de un sector que emplea muy poca mano de obra asalariada si es que la emplean. Se caracterizan por tener las peores tierras y lo único que pueden hacer es criar el animal, no lo pueden engordar. Después tenemos el sector de los invernadores, más reducido con estancias más grandes, con los mejores campos y vínculos más estrechos con los frigoríficos. El último orejón del tarro siempre son los criadores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿En qué lugar del país ubicaría este complejo?
El Complejo en la participación de la cadena cárnica habría que ubicarlo en el mejor lugar que estimen los técnicos. Tiene que ser una planta de última generación, su costo andaría por los 50 millones de dólares.

¿Cómo conseguir ese dinero?
Y no es una cifra difícil de conseguir, hay líneas de crédito de promoción y el mismo Estado uruguayo podría estar invirtiendo en algo que le daría 300 mil novillos más en un lapso de tres a cuatro años.

Toda idea nueva tiene siempre algunos argumentos críticos ¿cuáles son?
Hay muchos que recuerdan al Frigorífico Nacional anterior y dicen que es una experiencia que fracasó. Lo que nosotros decimos es que el mismo fue saboteado desde el origen por otros intereses que tocaba el emprendimiento. Principalmente los frigoríficos extranjeros. El Frigorífico Nacional arrancó mal con una planta que tenía ya 30 años de vejez.

¿Cuál es el mayor encanto que tiene el proyecto?
Tener soberanía alimentaria. Pasa en Cuba por ejemplo, donde tiene una gran afluencia de turistas pero no tienen la suficiente producción alimenticia en cantidad y calidad teniendo que importar a altos precios. Nadie puede competir con la carne en Uruguay, nosotros siempre los derrotaremos. Esto nos permite apropiarnos de una parte de la plusvalía que se genera en otros países, generando una renta diferencial que es la base del Uruguay y el sub conjunto. Los gobiernos batllistas se apropiaron de esta renta diferencial, de ahí la queja de los ganaderos y crearon el Uruguay que hoy conocemos. El Uruguay de la industria sustitutiva de importaciones. El edificio emblemático del Palacio Legislativo, el Estadio Centenario o el Palacio Salvo nacieron de la renta diferencial. Montevideo es producto de ella.

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Plan Ceibal registró récord de acceso con 415.000 conexiones este martes 13
Nacional

Plan Ceibal registró récord de acceso con 415.000 conexiones este martes 13

14 abril, 2021
Paysandú toma medidas más drásticas y cierra lugares públicos para evitar aglomeraciones
Nacional

Paysandú toma medidas más drásticas y cierra lugares públicos para evitar aglomeraciones

14 abril, 2021
Más de 5 funcionarios tienen Covid-19 en el Frigorífico de Tarariras
Nacional

La exportación de carne uruguaya crece un 20 % y llega a 545 millones de dólares

14 abril, 2021
Seguir leyendo
En Conchillas temen que el Banco República cierre definitivamente

Junta Departamental de Colonia pide al BROU desactivar cierre parcial de sucursales en nuestro departamento

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Colonia alcanza los 60 afectados de Covid-19

    87 nuevos casos y un fallecido con Covid-19 en el departamento

    140 compartidos
    Compartir 56 Tweet 35
  • Rumbo a El Cerro se le incendió su auto

    120 compartidos
    Compartir 48 Tweet 30
  • La variante P1 aparece en el 60% de las muestras analizadas en el departamento de Colonia

    115 compartidos
    Compartir 46 Tweet 29
  • Crecen los casos en Carmelo y alcanza la cifra de 163 afectados de Covid-19

    77 compartidos
    Compartir 31 Tweet 19
  • Del ejemplo al colapso: Uruguay y su lucha contra la covid-19

    42 compartidos
    Compartir 17 Tweet 11
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored