viernes 15 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Montevideo destina unos 100.000 dólares para apoyar a la cultura por la covid-19

    Montevideo destina unos 100.000 dólares para apoyar a la cultura por la covid-19

    Tránsito cortado en el centro durante más de tres horas por accidente

    Delitos bajaron en promedio un -16,45% en el departamento de Colonia

    Municipios ponen foco en turismo para desarrollo local

    9 casos nuevos de Covid se registran en Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Gobierno presenta su política nacional para disminuir degradación de los principales ecosistemas

2 octubre, 2016
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
UTE trabaja en columna de Playa Seré

La faja costera es uno de los temas claves a abordar. (Foto tomada en año 2016)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente presentó la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2020, que establece la política nacional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en Uruguay, mediante 20 metas de cumplimiento gradual. “Tenemos la responsabilidad de detener esto”, dijo la ministra Eneida de León.

Tras la presentación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en Torre Ejecutiva, la ministra de esa dependencia, Eneida de León, recordó que la elaboración de este documento insumió varios meses, con la participación de más de 100 técnicos y 24 instituciones y organizaciones. Asimismo enfatizó: “No podemos seguir dependiendo de paquetes tecnológicos que atenten contra la biodiversidad”.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad se basa en una propuesta presentada en 1999 y comprende el período 2016-2020. Responde a la necesidad específica de país de intensificar el uso de los recursos naturales. Su diseño da cumplimiento al compromiso que Uruguay asumió como Estado Parte de la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En ese sentido, comprende 20 metas nacionales equiparadas a las Metas Aichi que fueron incorporadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que buscan abordar las causas de pérdida y degradación de la biodiversidad.

El responsable de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alejandro Nario, destacó que la meta 14 de la estrategia plantea la identificación de los ecosistemas con mayor provisión de servicios para el año 2018, en particular los relacionados con el agua. “Cuidar el agua que consumimos los uruguayos es una prioridad y la calidad y cantidad del agua dependen directamente de procesos ecológicos”, dijo.

Los objetivos generales de la estrategia comprenden disminuir la tasa de pérdida y degradación de los principales ecosistemas; promover estrategias y prácticas de uso sostenible de la diversidad biológica, controlar la expansión de las principales especies exóticas invasoras, desarrollar mecanismos para mejorar la gestión y uso del conocimiento vinculado a la diversidad biológica y revisar y actualizar la normativa nacional en la materia, fortaleciendo los mecanismos de aplicación.

Por su parte, el titular de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, Carlos Colacce, se hizo eco a las palabras de la ministra y afirmó: “Un objetivo para el que estamos dispuestos a trabajar es que nuestro país cuente con una Política Nacional de Biodiversidad”

Componentes de la diversidad biológica en Uruguay

Uruguay contiene una parte de las regiones de pastizales templados más grandes del mundo y ecosistemas costeros muy importantes, con diversidad biológica y productiva. Por otra parte, los humedales ocupan cerca del 12 % de la superficie total del territorio y los bosques nativos cubren el 5,5 %.

En cuanto a las especies, Uruguay tiene un grado irregular de conocimiento y la base de datos actual fue generada en base a diferentes colecciones científicas. Posee un registro de 67.275 especies leñosas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El 29 % de las especies presentes en el país se encuentran actualmente bajo algún grado de amenaza.

La Meta 12 de la estrategia establece que para 2020 se habrán implementado acciones para evitar la extinción y disminución de las especies amenazadas identificadas como prioritarias para la conservación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Servicios ecosistémicos

La ganadería es una de las actividades productivas de mayor importancia a nivel nacional y ocupa una superficie de aproximadamente 13 millones y medio de hectáreas. El 64 % de esta producción se realiza sobre pastizales naturales que albergan aproximadamente 400 especies de gramíneas. La agricultura ocupa una superficie de 1.6 millones de hectáreas donde se realizan cultivos cerealeros e industriales. En cuanto a la pesca, la flota industrial alcanzó las 51.9 mil toneladas en el año 2013 y la pesca artesanal alcanzó las 6.8 mil toneladas en el mismo año.

Causas y consecuencias de la pérdida de diversidad biológica

La principal causa de pérdida de diversidad biologica es el cambio en el uso de los suelos y la consecuente pérdida y degradación de los ecosistemas naturales. El 90 % de la superficie del país es utilizada para usos productivos, a lo que se le suma un aumento de los procesos de degradación por la expansión de las áreas para uso forestal y agrícola, la agricultura contínua y la intensificación de la ganadería. A esto debe agregársele el aumento de la urbanización sin planificación principalmente en las zonas costeras.

Las talas indiscriminadas de los bosques nativos; la sobrepesca, la intensificación de los procesos de producción de alimentos, las políticas de uso de suelo (embalses, cambios en los tipos de explotación) y la minería, son las principales fuentes de afectación sobre la diversidad.

Asimismo, las especies exóticas invasoras, ya sea flora y fauna causan graves afectaciones a la diversidad biológica, tanto respecto a ecosistemas como a especies o recursos genéticos. Los modelos de producción como los monocultivos extensivos y las debilidades en la gestión, en la normativa y su aplicación, y en el manejo de la información han sido factores con importante incidencia en esta pérdida.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Tránsito cortado en el centro durante más de tres horas por accidente
Departamentales

Delitos bajaron en promedio un -16,45% en el departamento de Colonia

15 enero, 2021
Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años
Economía

Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

15 enero, 2021
Tormentas llegarán desde la Argentina
Nacional

Tormentas llegarán desde la Argentina

15 enero, 2021
Seguir leyendo
Mesa regional de la 738 (Alianza Progresista) emitió declaración en Colonia sobre educación

Mesa regional de la 738 (Alianza Progresista) emitió declaración en Colonia sobre educación

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Presidente Lacalle Pou asistió a un accidentado en el barrio El General en Colonia del Sacramento

    Presidente Lacalle Pou asistió a un accidentado en el barrio El General en Colonia del Sacramento

    4237 compartidos
    Compartir 1695 Tweet 1059
  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    888 compartidos
    Compartir 355 Tweet 222
  • El peor final: Apareció el cuerpo sin vida de Gustavo Blanco

    1792 compartidos
    Compartir 717 Tweet 448
  • Covid-19: Se duplican los casos en Nueva Palmira y no para de crecer Colonia del Sacramento

    499 compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
  • Cae en Carmelo una organización delictiva que comercializaba drogas

    373 compartidos
    Compartir 149 Tweet 93

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored