domingo 17 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Uruguay entra en la zona roja de riesgo de la covid-19

    Uruguay entra en la zona roja de riesgo de la covid-19

    Uruguay atraviesa un momento «preocupante» por la covid-19, según un experto

    Uruguay atraviesa un momento «preocupante» por la covid-19, según un experto

    Intendencia rinde homenaje a Red de Mujeres Rurales de Colonia

    Intendente Moreira dijo que en el período que no estuvo en la Intendencia se gastaron unos 4 millones de dólares

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Carnes uruguayas: La estrategia de Uruguay es diferenciarse por la calidad y confiabilidad

5 agosto, 2016
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Carnes uruguayas: La estrategia de Uruguay es diferenciarse por la calidad y confiabilidad

Carnes uruguayas de exportación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La trazabilidad, impulsada por el Gobierno, identifica al ganado bovino desde su nacimiento hasta el fin de la comercialización. El vicepresidente del Frigorifico San Jacinto, Gastón Escayola, resaltó que ese procedimiento posibilitó la certificación “Never Ever 3”, que asegura un producto sin hormonas, antibióticos ni proteínas de origen animal. Estas condiciones impulsan las ventas a Estados Unidos desde noviembre pasado.
La estrategia de diferenciación de la carne impulsada por Ganadería y Relaciones Exteriores con el sector privado permitió abrir el mercado de Estados Unidos para la carne ovina con hueso y para la denominada “Never Ever 3”, indicó el vicepresidente del Frigorifico San Jacinto, Gastón Escayola. Remarcó el “trabajo en equipo” existente junto al Instituto de Carnes para posicionar en el mundo la marca país.

“Se trabaja en forma coordinada con los ministerios de Ganadería y de Relaciones Exteriores, y por suerte, se generó ese estilo de actuación que en muchas ocasiones durante las negociaciones para abrir mercados, para explorar o resolver un problema, hay hábito de trabajo en equipo entre el sector público y privado”, afirmó el vicepresidente del Frigorífico San Jacinto Nirea S.A, Gastón Escayola, en entrevista con la Secretaria de Comunicación Institucional.

Opinó que la mejor muestra de la coordinación se logró en el Instituto Nacional de Carnes (INAC) para la apertura del mercado ovino con hueso a Estados Unidos, por parte del compartimento ovino emplazado en el departamento de Florida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“Hay trabajo en equipo, sin duda, porque el Gobierno abre mercados y el privado concreta negocios”, aseveró.

San Jacinto, emplazado en el este de departamento de Canelones en la ciudad homónima, con 10.000 habitantes, emplea en forma directa a 800 personas y en forma indirecta a más de 300. El frigorífico obtiene ganancias por 150 millones de dólares anuales gracias al volumen de exportación, es una de las cinco principales plantas que coloca sus productos en el exterior.

Escayola certificó que el sistema de trazabilidad y la marca “Uruguay Natural” se manejan “absolutamente” en cada una de los negociaciones en el exterior como dos grandes referencias. Destacó que la trazabilidad cumplió objetivos distintos en los últimos diez años, factor que “fundamentalmente permitió abrir mercados”.

“La trazabilidad abre puertas, permite valorizar las carnes, asegura la inocuidad y maneja políticas sanitarias acordes a los desafíos”, sostuvo. Hoy cumple la función de asegurar atributos certificados como la exportación a Estados Unidos por parte del frigorífico de carne “Never Ever 3”, lo que implica que los animales nunca recibieron hormonas, antibióticos ni proteínas de origen animal.

“La etiqueta otorgada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos que certifica el producto con ese atributo se obtuvo gracias a que existe un sistema de trazabilidad que permite diferenciar el animal”, destacó el vicepresidente del frigorífico San Jacinto.

“Es factor que usamos para diferenciarnos de otros países relevantes en el sector cárnico como los Brasil. Estamos tratando de usarlo también en el ovino para colocar productos en Estados Unidos”, detalló.

Acotó que “son cosas que INAC como gran organismo de promoción nos está apoyando para promover esas características puesto que el sector busca apoyarse en diferenciales para poder comercializar con éxito”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Formas de negociar tras la apertura del mercado

“En cada mercado con la experiencia previa se tiene clientes históricos y determinados referentes con los que se maneja y empieza a buscar el tipo de cliente dispuesto a comprar el producto”, explicó.

En ese aspecto detalló que en el negocio cárnico hay dos alternativas a seguir. En primer lugar se encuentra la colocación de un volumen “muy grande” del animal que habitualmente se vende y el comprador final es quien procesa el producto para hacer beneficio de consumo más masivo.

Además está también el trabajo que se hace con aquel tipo de cliente que se busca para colocar productos de calidad en nichos de alto valor.

Para poder vender la carne, principalmente la de mayor valor, el Gobierno y el sector privado marca presencia en cuatro principales ferias alimenticias internacionales, “Prodexpo” Moscú, Rusia y las tres “Sial” que se desarrollan en Shangai, China, Anuga, Alemania y París, Francia.

“Son momentos y lugares importantes donde se citan anualmente compradores y vendedores y donde uno recibe potenciales clientes en los stand preparados por el Instituto Nacional de Carnes y en donde Uruguay acude en bloque”, alegó.

También son instancias donde uno aprovecha para ir y visitar clientes buscando precios según el perfil del frigorífico.

“Nuestro perfil es el mismo de Uruguay. Es decir obligatoriamente vender productos de calidad, con valor agregado, de forma que los clientes valoren y paguen precios diferenciales y generar vínculos de largo plazo para poder estar preparados para competir con los grandes jugadores internacionales como Australia, Brasil, Argentina”, acentúo Escayola.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“No podemos ofrecer grandes volúmenes, pero sí podemos cubrirnos con nuestras diferencias específicas. La estrategia de Uruguay es diferenciarse por la calidad y confiabilidad, temas que otros grandes jugadores no pueden ofrecer”, acotó.

Finalmente, indicó que faltaría más volumen de ganado y materia prima para que la capacidad instalada industrialmente trabaje a pleno y reducir la estructura de costos fijos.

”Tenemos capacidad como para faenar 3 millones de animales anuales y estamos en 2,2 millones”, expresó.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Uruguay entra en la zona roja de riesgo de la covid-19
Nacional

Uruguay entra en la zona roja de riesgo de la covid-19

17 enero, 2021
Uruguay atraviesa un momento «preocupante» por la covid-19, según un experto
Nacional

Uruguay atraviesa un momento «preocupante» por la covid-19, según un experto

17 enero, 2021
Intendencia rinde homenaje a Red de Mujeres Rurales de Colonia
Departamentales

Intendente Moreira dijo que en el período que no estuvo en la Intendencia se gastaron unos 4 millones de dólares

17 enero, 2021
Seguir leyendo
Cerdos a sus anchas en cercanías del Parque Crodara

Cerdos a sus anchas en cercanías del Parque Crodara

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    2689 compartidos
    Compartir 1076 Tweet 672
  • Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    672 compartidos
    Compartir 269 Tweet 168
  • Fiscalía de Carmelo logró la condena de cuatro personas por venta de drogas en el establecimiento carcelario Piedra de los Indios

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

    200 compartidos
    Compartir 80 Tweet 50
  • Informe del SINAE señala en 5 los casos diarios de Covid-19 en Colonia

    88 compartidos
    Compartir 35 Tweet 22

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored