Ceibal formó a más de 50.300 estudiantes en pensamiento computacional junto a 2.100 docentes de Primaria

Casi el 90% de docentes que cursó en 2022 recomienda el programa; el 81% declara estar satisfecho o muy satisfecho con su participación y el 81% asegura que Pensamiento Computacional debería universalizarse en Primaria.
En 2022, unos 2.500 grupos de 715 centros educativos de todo el país fueron parte del programa Pensamiento Computacional que lleva adelante Ceibal desde hace seis años para integrar la tecnología al aula desde los contenidos curriculares en 4°, 5° y 6° de escuela. Ya están abiertas las inscripciones para el programa en 2023.

El pensamiento computacional refiere a un conjunto de competencias para la resolución de problemas utilizando la lógica de la programación. Se trata de una forma de llevar las ciencias de la computación a las aulas.

El programa de Ceibal consiste en el dictado de clases de 45 minutos con docentes de pensamiento computacional en forma remota, que trabajan en conjunto con cada docente de aula, formando duplas pedagógicas que favorecen la motivación y el interés del grupo en el tema, así como el desarrollo de competencias y habilidades necesarias.

Desde el 2017, los grupos participantes del programa Pensamiento Computacional han aumentado significativamente; en 2022 se superó los 2.500 grupos y se llegó a más de 50.300 estudiantes formados.

El 63% de las escuelas urbanas del país son parte de este programa de Ceibal y la intención es ampliar la cobertura en escuelas rurales. Hoy, el 16% de las escuelas participantes son centros educativos rurales.

 

Respecto de la cobertura del programa a nivel nacional, Flores es el departamento con mayor cobertura, con el 92% de las escuelas locales siendo parte del programa, seguido por Paysandú (87%) y Artigas (84%).

Cada docente de 4°, 5° y 6° con interés en ser parte del programa con su grupo en 2023 deberá inscribirse. En tanto, los grupos que ya participaron en 2022 quedarán preinscriptos para 2023 y deberán confirmar su participación en febrero. Por su parte, los centros educativos privados que quieran sumarse al programa podrán contactar a Ceibal.

Salir de la versión móvil