Investigación de la OPP se pregunta sobre cómo influye Buenos Aires en Carmelo

Una publicación de la OPP titulada «Ciudades Intermedias en el marco de la estrategia nacional de desarrollo Uruguay 2050», escrita por Sebastián Aguiar, Víctor Borrás y Pablo Cruz mencionan la dificultad para analizar y proyectar ciudades como Carmelo -entre otras ciudades que menciona el estudio- por las dinámicas sociales y económicas donde influyen otras ciudades por fuera del mapa territorial nacional. Por ejemplo la influencia que ejerce Buenos Aires en Carmelo.

Así el estudio sugiere que se pueden poner en crisis datos teóricos de Carmelo en cuanto a «las densidades y demás indicadores que dependen de la precisión con que se definan los límites del área de estudio, con las consecuencias a la hora de monitorear las ciudades e identificar los impactos de las acciones realizadas. Lo que hasta ahora se realiza en forma ad-hoc en cada investigación, como evidencian varios de los antecedentes presentados en este documento.»

La realidad de Carmelo no debería analizarse aisladamente  sin considerar su “otra parte fuera del país”lo que impediría comprender sus dinámicas.
Esta perspectiva agrega una enorme complejidad al análisis, ya que de alguna forma supone que es necesario traer al campo de estudio a aquellas otras ciudades que ejercen fuerte influencia y cuya inclusión es necesaria para interpretar a las CIU. Esto puede ser relativamente fácil cuando pensamos en Rivera-Livramento, pero ya resulta más complejo si pensamos en Punta del Este, Carmelo o Colonia en su relación con Buenos Aires.

Es preciso pensar estratégicamente los vínculos entre las ciudades, hasta ahora conectadas entre sí fundamentalmente por dinámicas dictadas por el interés económico. Hay mucho potencial en asociar las ciudades, aprender de aciertos o errores, alimentar flujos entre ellas.

Las fuerzas del mercado generan conexiones entre ciudades ahí donde existe una rentabilidad que lo permite.

Así, por ejemplo, hoy en día es posible alquilar un auto en Colonia y devolverlo en Punta del Este. Existen también iniciativas promovidas desde el ámbito público que han generado corredores temáticos que permiten recorrer áreas en torno a un mismo tema, como por ejemplo el vino en la zona sur del país. Este tipo de
iniciativas son más fáciles de desarrollar donde las características del paisaje o el público
objetivo es similar, pero sobre todo, donde existe buena conectividad  o donde existe proximidad

El desafío entonces reside en traspasar estas limitaciones y encontrar posibles sinergias entre localidades
menos conectadas o menos cercanas, pero que pueden compartir también un público interesado o un perfil productivo complementario, sugiere el estudio al que accedió Carmelo Portal.

La investigación de la serie «Notas para la discusión de políticas» promocionada por la OPP y su Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, brinda insumos para acercarnos a la dinámica que ejerce Buenos Aires en Carmelo, desde el turismo, pero también en las relaciones sociales, el mundo del trabajo, y otros espacios interesantes, que a veces le dan más cercanía a la capital argentina que a la uruguaya en el imaginario colectivo carmelitano.

 

Salir de la versión móvil