Cada uruguayo utiliza un promedio de 357 bolsas plásticas al año

Ing. Quim. Alejandro Nario de DINAMA

El proyecto de ley para regular el uso de bolsas plásticas pretende desestimular su uso indiscriminado por lo nocivo que son para el hábitat y, para ello, tratar de que se comercialicen las de mayor calidad y prohibir las de poco gramaje, dijo el director de Medio Ambiente, Alejandro Nario, ante la comisión del área del Senado. El planteo es “cobro diferenciado sin entregas gratuitas y política de concientización”, enfatizó.

Las bolsas plásticas contaminan a lo largo de todo su ciclo de vida y las de bajo gramaje, por su alta dispersión, afectan el paisaje ciudadano y rural, provocando obstrucciones en los drenajes, explican las autoridades.

Los más de 3,3 millones de uruguayos utilizan por año unas 1.100 millones de bolsas, de las cuales actualmente solo 20 % son de producción nacional.

Al respecto, Nario informó el miércoles 10 que la iniciativa presentada el 11 de julio al Parlamento responde a la necesidad de preservar los ecosistemas, principalmente los marinos que se ven afectados gravemente por este producto.

Agregó que se pretende desestimular el uso indiscriminado de bolsas plásticas comercializando las de mejor calidad, que estarán aprobadas por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, y prohibiendo el uso de las bolsas de menor peso o gramaje.

A modo de ejemplo, el director dijo que con acciones similares a las que se proponen en este proyecto de ley en Inglaterra se logró disminuir 85 % el consumo de este producto.

“Cada día vemos como están afectando los océanos, a los animales que viven allí, como tapan los cursos de agua y la humanidad avanza hacia un mundo donde no se utiliza este tipo de elementos y hacia ahí queremos ir”, dijo Nario.

Asimismo, Nario admitió que el principal obstáculo que existe para terminar con este problema es cultural, porque “uno entiende lo que pasa pero cuando llega a la casa no hace nada o hace muy poco”.

Por ello, este proyecto de ley propone la realización de fuertes campañas de concientización, junto al cobro diferenciado.

Agregó que el precio de las bolsas será regulado por la reglamentación posterior a la aprobación de esta ley y también dijo que se pretende estimular al mercado nacional para que produzca las bolsas de la calidad que exija la normativa.

Salir de la versión móvil