Alberto Fernández: «No estoy aquí para cargar culpas en otros»

Foto de archivo del presidente de Argentina, Alberto Fernández. EFE/ Sofia Torres

Buenos Aires, 8 dic (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, enumeró este viernes las dificultades que afrontó su Gobierno (2019-2023), que concluye el domingo, pero indicó que no son «excusas» y que no iba a «cargar culpas en otros».

«Lo que faltó, lo que nos impidieron hacer, lo que no debimos hacer o lo que debimos hacer de otro modo… En todo tengo responsabilidad», expresó Fernández en su mensaje en cadena nacional para despedirse del cargo que este domingo dejará en manos del libertario Javier Milei, y agregó: «No estoy aquí para cargar culpas en otros».

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este viernes «defender cada día» la democracia cuando el domingo se cumplan los 40 años de su retorno tras la última dictadura militar (1976-1983).

«A 40 años de la democracia, defendámosla cada día, como nos enseñaron las Abuelas y las Madres y todos y todas quienes nos marcaron el camino. Hoy más que nunca, más y mejor democracia siempre», pidió Fernández en un mensaje con el que se despidió del cargo que este domingo dejará en manos del libertario Javier Milei.

En un discurso grabado en la Casa Rosada y emitido en cadena nacional, el mandatario argentino enumeró aciertos y errores del Gobierno que concluye este domingo y valoró la importancia de las cuatro décadas transcurridas de democracia ininterrumpida.

«Hace exactamente 40 años transitábamos las últimas horas de la más feroz dictadura militar de nuestra historia. Lo hacíamos con esperanza por el futuro, y con el secreto terror de que pudiera volver a repetirse el círculo de autoritarismo y espanto que marcó buena parte de nuestro siglo XX. Lo logramos. Fuimos capaces», indicó.

Fernández recordó que aquel 10 de diciembre de 1983, cuando comenzó el Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), pocos ciudadanos podían imaginar que «cuatro décadas más tarde estaríamos frente al traspaso institucional del Gobierno de una fuerza política a otra de un signo diferente, ambas elegidas por el pueblo».

«El 10 de diciembre es el símbolo inapelable de un consenso democrático que en cuatro décadas de vigencia sostuvo, aun con dificultades, la convivencia plural y el fortalecimiento de las instituciones republicanas», aseveró el mandatario.

Fernández recordó que, durante su gestión, se hizo «historia», al «sancionar el aborto legal, seguro y gratuito», lo que consideró era «una deuda de la democracia» y una continuación del «camino de ampliación de derechos individuales que tuvo tantos avances» en estas cuatro décadas transcurridas «y que debe continuar».

En diciembre de 2020, Argentina aprobó la Ley 27.610 de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, que fue promulgada en enero de 2021, después de la lucha de la incansable «marea verde» de los movimientos feministas en las calles.

Alberto Fernández entregará este domingo el bastón y la banda presidencial a Javier Milei, ganador de la segunda vuelta electoral ante el oficialista Sergio Massa, al frente de la formación ultraderechista La Libertad Avanza.

Salir de la versión móvil