Desde el 24 de agosto Uruguay retoma transporte fluvial de cargamento rodado con la Argentina

El buque Índigo 1, del armador paraguayo Independencia Shipping Lines (ISL), realizará el jueves 16 o viernes 17 pruebas de operativa en el puerto de Colonia, desde el que fue autorizado a realizar, por 90 días, un servicio de transporte fluvial de carga hacia Buenos Aires. En ese lapso, la empresa realizará obras en el recinto portuario de Juan Lacaze, hacia donde trasladará la cabecera de la ruta con la capital argentina.

El barco, apto para el transporte fluvial de rodados con el que la empresa realizará las maniobras es el Índigo I que, desde el pasado 10 de mayo, se encuentra atracado en el puerto de Montevideo. Fue construido en 1990, mide 125 metros de eslora, 20 metros de manga, alcanza una velocidad de 21 kilómetros por hora y asegura capacidad para 60 camiones.

Fontes señaló que la empresa naviera fue autorizada a operar desde el viernes 24 y por un plazo máximo de 90 días, para cubrir el servicio ro-ro (acrónimo del término inglés roll on-roll off, con el cual se denomina a todo tipo de barco que transporta cargamento rodado), entre los puertos de Colonia y Buenos Aires.

En ese sentido, el miércoles 8 en la ciudad de Juan Lacaze, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, anunció ante un grupo de vecinos que ISL fue autorizada por la secretaría de Estado a realizar el servicio con carácter “excepcional” y subrayó que el permiso “no será prorrogable”.

En una resolución del pasado 17 de julio, la Administración Nacional de Puertos informó que aceptaba la propuesta formulada por la empresa consistente en incorporar en la terminal sabalera una rampa de 25 metros de ancho por 15 metros de avance en el área contigua al muro de gravedad de la terminal, obra necesaria para poder operar desde esa terminal.

La iniciativa se realizará bajo la modalidad de obra por tarifa. Esto significa que el operador privado realiza la obra necesaria para su operativa y, mientras la utiliza, la inversión se descuenta de otros aranceles portuarios.

El plan consiste en que ISL finalice la obra en Juan Lacaze antes del vencimiento de la autorización para trasladar la operativa a Colonia.

En el referido encuentro, Rossi reiteró que la voluntad del Poder Ejecutivo es consolidar a Juan Lacaze como puerto de carga al tiempo que acentuar en Colonia, en la que también se desarrollan obras de infraestructura, su perfil de terminal fluvial de pasajeros. En esa terminal transitan, en promedio, dos millones de turistas por año.

El servicio ro-ro, entre Buenos Aires y Juan Lacaze  cuenta con el antecedente de la empresa Líneas Platenses, que cubrió la ruta entre 1994 y 2006 con el buque El Platense, informó esta tarde el portal de Presidencia de la República.

Salir de la versión móvil