Escuela de Tiempo Completo en Fray Bentos pasó a llamarse «República de Finlandia»

"Escuela Finlandia" en Fray Bentos.

«Los lazos de relacionamiento entre las naciones tienen sustentos de diversa índole, que posibilitan el reconocimiento mutuo de sus costumbres, de sus culturas y el intercambio fructífero entre sus pueblos. Cuando esa relación nace a partir del trabajo productivo, hecha raíces y se profundiza. La ciudad de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro, generó ese vínculo con Finlandia, un lejano país ubicado al noreste de Europa, a través de la instalación de un emprendimiento fabril, que procesa un producto primario que crece en la generosa tierra uruguaya,» así explica Educación Primaria el nuevo nombre de la Escuela de Tiempo Completo N° 2 del barrio Amanecer, de la capital fraybentina –cuya historia comenzó a escribirse en 1937, cuando fue fundada como escuela al aire libre- asumió el nombre de “República de Finlandia”, como un reconocimiento de la Educación Pública uruguaya a un país que, internacionalmente, es un modelo de referencia en materia educativa.

Las razones para decidir las nominaciones de las escuelas públicas son muy diferentes. En el caso de la designación de la Escuela de Tiempo Completo N° 2, la decisión responde al hecho concreto del importante aporte al trabajo y a la producción que se registra en la zona, a partir de una empresa finlandesa – Botnia, primero, y luego UPM- que viabilizó el conocimiento y la cercanía con la cultura de ese país europeo, en especial, con su modelo educativo.

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, en su informe al Plenario durante el tratamiento del Proyecto de Ley que estableció la nominación, expresa concretamente que el sistema educativo finlandés está reconocido internacionalmente como uno de los modelos de referencia, señalando a Finlandia como un país con “un nivel de excelencia, que lo ubica en los primeros puestos de Europa”, en la medida que “el sistema educativo finlandés, igualitario y gratuito, está basado en la familia, la escuela y los recursos socioculturales”.

En el mismo documento se remarca que “por esa hermandad que se da entre la escuela pública de nuestro país y la República de Finlandia, como referente mundial de la educación pública gratuita, es un gran honor para el departamento de Río Negro tener una escuela que lleve el nombre de República de Finlandia”.

En el acto participaron importantes autoridades de la educación de nuestro país y también el Embajador de Finlandia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Teemu Turunen -emocionado, luego que escuchó a los niños cantar el himno de su país en el idioma original- en un perfecto español expreso que el acto “es una excelente muestra de las relaciones de nuestros pueblos”.

“Cumplimos 100 años y esto llega en un momento muy especial para nosotros”, dijo, refiriéndose al centenario de la Independencia de su país, razón por la cual, entregó la bandera de Finlandia a la Escuela que, de inmediato, fue colocada en su asta por los orgullosos abanderados.

Dirigiéndose a los alumnos afirmó que “estudiando y trabajando duro es posible conseguir los sueños, todo es posible”.

Además, Turunen obsequió un árbol a la Escuela –donado por la Intendencia Departamental de Río Negro- el cual “será plantado como símbolo del futuro y la esperanza, como lo son los niños”, convocando a los pequeños a participar del Concurso “Imaginando el futuro”, promovido por su embajada.

“Esto es construir oportunidades de porvenir y desarrollo para los niños. Esto es la Escuela Pública, cada vez más integradora”, sostuvo el Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública, Profesor Wilson Netto.

El jerarca, consideró que Uruguay y Finlandia son “dos Repúblicas que creen fuertemente en la Educación Pública, el respeto de unos a otros, y al lugar que tiene el trabajo en la cultura”, basándose en “la colaboración, la creatividad y la igualdad de oportunidades”.

Netto sostuvo que la educación “es un derecho imprescindible para la construcción de ciudadanía. Nosotros lo hacemos confiando plenamente en nuestros equipos docentes”.

Salir de la versión móvil