martes 30 de mayo de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Reisch viajará a Suiza para estrechar lazos de cooperación

    Reisch viajará a Suiza para estrechar lazos de cooperación

    Intendencia de Colonia resuelve el circuito de Tránsito Pesado en Tarariras con importante obra

    Intendencia de Colonia resuelve el circuito de Tránsito Pesado en Tarariras con importante obra

    Intendencia de Montevideo empieza a multar por ruidos molestos en caños de escape

    Intendencia de Montevideo empieza a multar por ruidos molestos en caños de escape

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    La ilusión y los sueños comienzan a rodar en el Mundial sub’20

    Uruguay avanzó a octavos

    González desatasca a un Uruguay que se clasifica a octavos como segundo del grupo E

    González desatasca a un Uruguay que se clasifica a octavos como segundo del grupo E

    La doble misión de Uruguay: recuperar sensaciones y amarrar los octavos

    La doble misión de Uruguay: recuperar sensaciones y amarrar los octavos

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Sorpresivo: Bajan de cartel la presentación de Luciano Supervielle en el Teatro Uamá

    Sorpresivo: Bajan de cartel la presentación de Luciano Supervielle en el Teatro Uamá

    Imanol Arias recibe medalla de artes uruguaya «agradecido» y con ganas de volver

    Imanol Arias recibe medalla de artes uruguaya «agradecido» y con ganas de volver

    La Tertulia Los Persas convoca hoy para debate sobre «La muchedumbre Solitaria»

    La Tertulia Los Persas convoca hoy para debate sobre «La muchedumbre Solitaria»

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La empresa EcoFlow sostiene que la energía solar representa un 6% de la potencia instalada en Uruguay

    La empresa EcoFlow sostiene que la energía solar representa un 6% de la potencia instalada en Uruguay

    AGESIC presentó oficialmente el portal web uruguay.uy

    AGESIC presentó oficialmente el portal web uruguay.uy

    Memoria en blockchain: un plan que protege miles de documentos de la dictadura uruguaya

    Memoria en blockchain: un plan que protege miles de documentos de la dictadura uruguaya

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    «Nearshoring», el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

    «Nearshoring», el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

    Evaluación de impactos económicos y ambientales vinculados a la cantidad y calidad del agua

    Evaluación de impactos económicos y ambientales vinculados a la cantidad y calidad del agua

    Centro Pyme de Colonia cumple el 57% de las metas anuales en 4 meses

    Centro Pyme de Colonia cumple el 57% de las metas anuales en 4 meses

    Google.org incluye a uruguaya Carmen Correa en lista de líderes 2023

    Google.org incluye a uruguaya Carmen Correa en lista de líderes 2023

    Uruguay procura ampliar mercado en China para carne aviar, sorgo y lana

    Uruguay procura ampliar mercado en China para carne aviar, sorgo y lana

    Institucionalidad fiscal, transparencia y credibilidad

    Institucionalidad fiscal, transparencia y credibilidad

    Elecciones BPS:  A las 13 horas en algunos circuitos habían votado más del 60% de habilitados

    Centro Pyme funcionará en el local del Centro Comercial de Carmelo

    Uruguay apuesta por una exportación verde con un sello de gestión sostenible

    Uruguay apuesta por una exportación verde con un sello de gestión sostenible

    Uruguay quiere transformar en «nuevos instrumentos» su confianza en China

    Uruguay quiere transformar en «nuevos instrumentos» su confianza en China

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Ex Frigorífico Anglo: un museo uruguayo para hacer «arqueología industrial»

21 abril, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
Ex Frigorífico Anglo: un museo uruguayo para hacer «arqueología industrial»

Ex Frigorífico Anglo: un museo uruguayo para hacer "arqueología industrial" Foto tomada el 15 de abril de la sala de maquinarias del antiguo Frigorífico Anglo, Museo de la Revolución Industrial en Fray Bentos (al oeste de Uruguay). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pese a que las máquinas del almacén del ex Frigorífico Anglo, monumento uruguayo patrimonio de la humanidad, llevan décadas sin funcionar y están recubiertas de óxido, los visitantes siguen pudiendo hacer «arqueología industrial» y descubrir cómo funcionaba «la gran cocina del mundo».

Uno de los rincones más populares del Museo de la Revolución Industrial, que se está en este histórico monumento de Fray Bentos (oeste), es la sala de máquinas, galería por la que pasan cientos de colegios cada año.

Esta gran fábrica, que según la encargada del museo Diana Cerrilla, vivió su «etapa de esplendor» durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra cuando se llegó a «elaborar más de 200 subproductos derivados de carne de vacunos, lanares, porcinos, conejos, pavos, gansos, frutas y verduras».
«Podríamos decir que todo lo que llegaba hasta acá como una materia prima se transformaba en un subproducto alimenticio», recalcó la experta, aunque destacó que los productos que más se producían eran el extracto de carne (parecido a los caldos de sopa, pero más concentrados) y el corned beef.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Este lugar era tan importante para la industria de la región que en 1883 se convirtió en el primer lugar en Uruguay donde se comenzó a producir energía eléctrica en forma termoeléctrica.

Cerrilla, que también es guía del museo, destacó la importancia que tiene la sala de máquinas, ya que en este gran almacén se puede hacer «arqueología industrial».
«Cuando ingresamos a esa sala del museo de la Revolución Industrial podemos apreciar las máquinas que fueron utilizando (en la fábrica) y que, a pesar de que se superaron tecnológicamente, fueron quedando allí porque, según sabemos, las mantuvieron como máquinas de alternativa (si había alguna falla)», destacó.

En ese sentido, se pueden ver tanto aparatos que funcionaban a base de vapor, electricidad y combustible.
Esta producción a escala industrial también trajo grandes movimientos migratorios, pues Cerrilla apuntó que a la ciudad de Fray Bentos se desplazaron para trabajar unas sesenta nacionalidades, principalmente de Europa del Este.

Dato que se puede contemplar mediante las distintas fotos de época que recubren las diversas calles que unen los almacenes del ex Frigorífico Anglo.

La decadencia de la que se le llamó «la cocina más grande del mundo libre» llegó a finales de los años sesenta cuando el monopolio inglés que dominaba la gran fábrica consideró que ya no era rentable el lugar.

En la década de los setenta el Estado Uruguayo intentó retomar las riendas y producir su propio corned beef, pero la llegada de la dictadura cívico-militar del país (1973-1985) no ayudó al emprendimiento y el frigorífico cerró definitivamente en 1979.

Su segunda vida empezó en el 1987, cuando el lugar se declaró patrimonio histórico nacional.
«Era como una incógnita que había para la gente de la región. ¿qué era lo que había en ese lugar cerrado totalmente? Así que cuando se abrió fueron miles de personas que vinieron para conocer y recorrer», recordó Cerrilla.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Asimismo, detalló que, a diferencia de entonces, ahora se hace el recorrido -que dura más de dos horas- «de una manera un poco más ordenada» y explicó que desde que se llama Museo de la Revolución Industrial los guías tienen mayor «capacidad de respuesta» y hacen «una especie de paseo por la historia».

Por su parte, la directora de Turismo de la Intendencia de Río Negro, Andrea Schunk, anotó que el paisaje industrial de Fray Bentos fue declarado patrimonio mundial por la Unesco en el 2015 y que es el único sitio «asociado a la industria de la carne» que cuenta con ese reconocimiento.

Schunk también destacó que la educación ha sido otro factor clave en esta segunda vida del Anglo, pues en el predio de lugar existen tres facultades: la Universidad Tecnológica de Uruguay, la Universidad de la República y la Universidad del Trabajo.

Por último, la directora resaltó que, con ayuda de diversos ministerios, Uruguay sigue trabajando para recuperar el lugar y volverlo a llenar de vida.

En tanto, se está trabajando en la recuperación del barrio Anglo -«barrio obrero que está en el entorno de la planta fabril»-; así como en la reconstrucción del muelle antiguo y sus dos icónicas grúas y se va a repintar el gran letrero «Anglo» que corona las cámaras frigoríficas, entre otros proyectos.

Sarah Yáñez-Richards (EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Reisch viajará a Suiza para estrechar lazos de cooperación
Nacional

Reisch viajará a Suiza para estrechar lazos de cooperación

30 mayo, 2023
Intendencia de Montevideo empieza a multar por ruidos molestos en caños de escape
Nacional

Intendencia de Montevideo empieza a multar por ruidos molestos en caños de escape

29 mayo, 2023
Fiscalía citará a declarar al senador Penadés
Nacional

Fiscal Alicia Ghione solicita desafuero del Senador Gustavo Penadés

29 mayo, 2023
Seguir leyendo
Peñarol, Fénix, Progreso, Cerro y Cerro Largo lideran al inicio del Apertura

Peñarol lidera el Apertura y Fénix le pisa los talones

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Encuentran cédula «y otras cosas»

    Encuentran cédula «y otras cosas»

    31 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
  • Vecinos recogen firmas para que no se instale antena en predio liceal

    29 compartidos
    Compartir 12 Tweet 7
  • La tendencia del invierno 2023 es de temperaturas muy por encima de la media

    76 compartidos
    Compartir 30 Tweet 19
  • En Narbona apareció un perro y buscan por sus dueños

    8 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
  • Trasladan a Paraguay al exbanquero José Peirano tras confirmarse su extradición

    7 compartidos
    Compartir 3 Tweet 2
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar